Comunitat Valenciana

Generalitat, patronal y sindicatos destacan la bajada del paro y la resistencia del empleo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El Gobierno valenciano, la patronal y los sindicatos han destacado este miércoles la bajada del paro registrada en marzo en la Comunitat Valenciana y la resistencia del empleo, aunque los sindicatos han alertado de que siguen las brechas de género y edad y han reclamado medidas.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que la Comunitat Valenciana ha liderado por segundo mes consecutivo el descenso del paro en España, en esta ocasión con el mejor dato desde 2008, lo que a su juicio evidencia que "el cambio avanza" y "la reconstrucción avanza".

"Es mérito de la sociedad, es mérito de los autónomos, de las pymes, de las empresas, sin lugar a dudas, pero también tiene que ver con ese marco de crecimiento, con ese marco de inversión que estamos estableciendo y con el que queremos avanzar", ha manifestado el president.

La patronal CEV ha considerado positivos los datos del paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social en un mes en el que el desempleo suele descender y que en esta ocasión, al no coincidir el mismo mes las Fallas y la Magdalena con Semana Santa, permiten augurar "un importante dinamismo" del sector servicios en abril.

Fuentes de la CEV han destacado que el paro ha bajado en las 3 provincias, en los 4 sectores productivos y en el colectivo sin empleo anterior y que ha avanzado la afiliación a la Seguridad Social y la contratación, aunque han señalado que las personas trabajadoras afectadas por los ERTE de la dana no figuran como desempleadas, pero sí como afiliadas en la Seguridad Social.

Desde los sindicatos, CCOO PV ha señalado que se sigue generando empleo porque siguen aumentado significativamente las afiliaciones a la Seguridad Social, que continúan "en cifras récord", y que este marzo se "consolida una tendencia sostenida desde algunos meses atrás", según su secretario de empleo, Juan Carlos Gallart.

El sindicato se reafirma en "el acierto" de las medidas desplegadas en el escudo social tras la dana y celebra la resistencia del empleo pese al impacto de la tragedia en la economía, mientras que alerta de que este descenso "no puede opacar la persistencia de la brecha de empleo, estancada en un alarmante 60 %".

Para UGT PV, los datos de marzo muestran una "buena evolución" del mercado de trabajo, pero "con diferentes velocidades", ya que persisten "las brechas de género y edad", unos desequilibrios que es necesario abordar para seguir la senda de crecimiento.

La secretaria de Formación Empleo e Igualdad de Género de UGT-PV, Pilar Mora, ha reclamado que se ponga el foco en la calidad del empleo, por lo que ha instado al Consell a que "cese los recortes que ha llevado a cabo en los presupuestos y que implican una disminución de los programas de fomento de empleo juvenil y en las políticas de igualdad". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los bomberos dejaron de vigilar el barranco del Poyo a mediodía porque el caudal "había descendido" y era "hora de comer"
La Generalitat refuerza la prevención de incendios con un proyecto que monitoriza la humedad de los montes