VALÈNCIA (EFE). El sector agrolimentario de la Comunitat Valenciana ha logrado un superávit comercial de 3.206 millones de euros en 2023, un 16,3 % más que el año anterior, pese a reducir el volumen de sus exportaciones, y se mantiene como el tercero más importante de España, solo por detrás de Andalucía y Cataluña.
Así lo concluye la última y quinta edición del Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas. Informe 2023, impulsado por Cajamar y que ha elaborado el director adjunto del Ivie y catedrático de la Universidad de Valencia, Joaquín Maudos, en colaboración con la economista también del Instituto Jimena Salamanca.
El estudio ha sido presentado esta tarde en la Lonja de la Seda de Valencia con la participación del presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde; el prior y cónsul mayor del Consulado de la Lonja de Valencia, Vicente Ebrí; el director territorial de Cajamar en Valencia, Jesús García, y el director adjunto del Ivie y catedrático de la Universidad de Valencia, Joaquín Maudos.
El informe, que analiza en profundidad la situación del sector agroalimentario en las diferentes comunidades autónomas, señala que el sector agroalimentario valenciano se mantiene como el tercero más importante en España, solo por detrás de Andalucía y Cataluña, al aportar el 9,5 % del valor añadido del sector (VAB) y el 10,4 % del empleo a nivel nacional.

- Foto: IVIE/CAJAMAR
Según indica, el valor añadido generado por el sector valenciano en 2023 alcanzó los 11.345 millones de euros, un 3,5 % más que en el ejercicio anterior, un crecimiento ligeramente inferior al 3,7 % del conjunto del sector en España.
En el caso del empleo, la evolución ha sido más desfavorable, ya que, mientras en la Comunitat Valenciana el sector ha registrado una caída del 1,1 % en el número de ocupados, en el conjunto de España ha crecido un 0,7 %.
En total, la actividad agroalimentaria valenciana genera 263.927 puestos de trabajo, lo que supone el 10,4 % del total del empleo del sector a nivel nacional, según informa el Ivie en un comunicado.
Según señala el informe, el sector agroalimentario es uno de los pilares fundamentales de la economía de la Comunitat Valenciana, al aportar el 9,1 % del VAB regional y el 12,2 % del empleo de la autonomía.
Además, resalta, un año más, la posición destacada en el mercado exterior, ya que el sector valenciano es el tercero más exportador de España y genera el 12,5 % de las ventas agroalimentarias al exterior del país.
A pesar de registrar una caída del 8,8 % en el volumen de productos exportados, el valor de las exportaciones agroalimentarias de la región creció un 3,1 % hasta alcanzar los 8.673 millones de euros, por el efecto de la elevada inflación.
La cifra de ventas en el exterior ha permitido a la Comunitat obtener el tercer mayor superávit comercial de todas las comunidades autónomas, que se ha situado en los 3.206 millones de euros, un 16,6 % más que el año anterior.
Además, ha registrado un crecimiento del 0,8 % en el número de empresas agroalimentarias exportadoras (hasta alcanzar la cifra de 4.001, la tercera más elevada de España), frente al 1,6 % de caída que se ha producido a nivel nacional.
Las frutas y frutos comestibles, en especial los cítricos, suponen el 41,3 % de las exportaciones agroalimentarias valencianas, según el informe, que señala que la Comunitat Valenciana es la mayor productora de cítricos de España, con el 46,9 % de la producción nacional, y el 23,6 % de la UE-27.
Alemania y Francia, seguidas a distancia por el Reino Unido e Italia, son los principales mercados de destino de los productos agroalimentarios valencianos.