Comunitat Valenciana

El Consell ya prevé hasta 1.400 millones para la reconstrucción en 2026

  • El vicepresidente Gan Pampols, este miércoles.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Dana del pasado 29 de octubre ha tenido un notable impacto en las previsiones presupuestarias de la Generalitat Valenciana, que ha acudido al endeudamiento para financiar las actuaciones de reconstrucción tras la catástrofe y evitar comprometer demasiado los gastos ordinarios de la administración autonómica. Así lo hizo en la recta final del pasado ejercicio para acometer las obras de emergencia y repetirá la operación este año y el que viene, según la idea del Consell, que prevé poder endeudarse en 2026 hasta en 1.400 millones de euros para las mencionadas tareas.

Es la cifra que dieron este miércoles a los medios de comunicación el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, y el secretario autonómico, Venancio Aguado, según el cual "ese sería el montante de lo que la administración entiende que sería capaz de dedicar a la Dana". Un montante que la administración autonómica podría pedir pestado para financiar los proyectos de reconstrucción pendientes con el permiso del Ministerio de Hacienda. Esta operación ya se llevó a cabo a finales del año pasado, cuando la Generalitat pidió al Gobierno autorización para endeudarse con motivo de la Dana por valor de 700 millones -finalmente se utilizaron 300-, y está prevista también para 2025, cuyas cuentas prevén que las partidas de la Dana se sufraguen mediante deuda.

Desde la Conselleria resaltaron que la disposición de hasta 1.400 millones para 2026 es todavía una previsión aproximada que habría que aterrizar en el detalle durante la elaboración de los presupuestos del año que viene, dado que una cosa es la deuda autorizada y otra, el montante del que finalmente se proyecta y se dispone. En todo caso, la cuantía final se sumaría al 'presupuesto Dana' de 2025, que asciende a unos 2.364 millones de euros, incluido en las cuentas presentadas este mes por el Gobierno valenciano que dirige Carlos Mazón y que todavía deben ser aprobados en Les Corts Valencianes. Ahí entran, además de todas las partidas repartidas entre las respectivas consellerias, los 600 millones de euros que están proyectados como una "previsión inicial de gasto", en palabras del conseller, del Plan de Recuperación Económico y Social en el que trabaja la Vicepresidencia Segunda y que prevé tener redactado al final de la primavera.

Plan de Recuperación

Según la planificación de la Conselleria que dirige el vicepresidente, tras haber realizado el diagnóstico de lo ocurrido en la Dana del pasado 29 de octubre y sus consecuencias -documento que presentó este miércoles a a representantes de la sociedad civil-, se ha entrado en la fase de planificación, que ocupará los meses entre marzo y junio. Aquí es cuando se empezará a priorizar y calendarizar proyectos, algunos de los cuales ya están en proceso o planificados, y se sumarán a otros nuevos para constituir el plan de recuperación. ¿Dará tiempo a gastar todo el dinero previsto para este año? "Habrá proyectos que se puedan ejecutar en el año fiscal pero creo que la mayoría no", admitió el vicepresidente.

  • Gan Pampols, este miércoles, con representantes de la sociedad civil. Foto: EFE/BIEL ALIÑO

"El plan lo arrancamos nosotros a través del personal de la Conselleria y el personal de refuerzo adscrito en el resto de consellerias", dijo, y cuando los proyectos "adquieran velocidad de crucero, pasarán a la conselleria que tenga las competencias" en cada caso. Así, aclaró que estas obras se realizarán con contratos vía emergencia y que "la prioridad será todo lo que directamente tenga una repercusión inmediata a las personas". Como ejemplos, puso los colegios, las guarderías, los servicios básicos de los ayuntamientos, los ambulatorios, servicios sociales, etcétera. "Todo lo que directamente tiene una repercusión inmediata en sus vidas", apostilló.

En el plan se incluirán también las obras que dependan de otras administraciones, pero "lógicamente con unas semánticas distintas" que las que competan en exclusiva a la Generalitat, puntualizó Aguado. "Aquellas actuaciones que sean competencia de la Generalitat Valenciana podrán escribirse de forma más asertiva y para aquellas que no [...], tendremos que utilizar otra expresión como 'debería hacerse en el plazo de...'", explicó el secretario autonómico, para dejar claro que no serán "pacatos" a la hora de hacer el listado pero sí "responsables".

Por otro parte, el conseller para la Recuperación estimó que a finales de año ya se podrían haber arreglado los 6.000 ascensores que quedan pendientes. "Los problemas de las piezas de repuesto superan las capacidades de la conselleria", señaló, para añadir que "el consorcio asegura que cuando acabe este año pueden estar reparados todos los ascensores". La idea es centrarse primero en los 321 que afectan a personas con problemas de movilidad y a familias con niños pequeños. "La Generalitat Valenciana pidió agilizar el pago pero los ascensores son de dominio privado, por lo que en función del seguro de la comunidad se producirá la percepción de la ayuda", señaló.

Mayor coordinación

En su intervención, el vicepresidente insistió en la necesidad de encontrar fórmulas de coordinación y señaló tímidamente al Gobierno central por impedir la constitución de una comisión mixta hasta el momento. Según Gan Pampols, es necesaria "una autoridad de coordinación" para "evitar duplicidades y no dejar huecos" en la recuperación tras la Dana y, aunque apuntó que le gustaría que correspondiera al Consell, aceptaría "perfectamente" que fuera del Estado. Se trata de una autoridad que, se llame comisión mixta o comité de coordinación, no le importaría que desde la Administración General del Estado le dijeran que corresponde al Consell, según explicó.

  • José María Ángel y Gan Pampols en el día de la empresa de la Comunitat Valenciana. Foto: MARGA FERRER

"Pero tengo los pies en el suelo y no creo que sea así, así que aceptaría perfectamente que esa autoridad de coordinación la tuviera un ministerio o la tuviera la figura del comisionado, José María Ángel". En ese sentido, recordó que le trasladó al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, la propuesta de creación de una Comisión Mixta y le replicó que le parecía "bien". Así, dijo que el comisionado le había señalado que cuando decayera la Emergencia se constituiría, pero aún no se ha desarrollado, lo que supone unas "dilaciones" en medidas de coordinación. "Creo que él también piensa que es necesario, pero hay condicionantes que se me escapan que hacen que esto no sea posible".

Gan Pampols no se enfrentará a la época electoral

El vicepresidente segundo también fue preguntado sobre el momento en el que abandonará su cargo, adscrito específicamente a la ingente tarea de la recuperación. Gan Pampols incidió precisamente en que su paso por la política es transitorio y que ha venido a llevar a cabo un cometido muy concreto tras el cual abandonará su cargo. Pero no dio ninguna fecha en concreto todavía. Ahora bien, sí que dijo tener claro que no trascenderá las elecciones autonómicas, sean cuando sean. "Ni el secretario autonómico ni yo vamos a entrar en ninguna campaña electoral porque no pertenecemos a ningún partido político", aclaró al respecto: "Estamos haciendo un trabajo que se nos ha pedido y no entraríamos en ninguna campaña, fuera cuando fuera", ha explicado, para aclarar acto seguido: "Si hubiera elecciones anticipadas también nos iríamos".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Expertos de infraestructuras instan a replantear la construcción de carreteras tras la Dana y apostar por la innovación
El proyecto DRONSafe evalúa en València el uso "seguro y sostenible" de los drones para aplicar fitosanitarios