Comunitat Valenciana

El Consell realizará un mapa de afectación de los aranceles y pide un fondo de ayuda del Gobierno y la UE

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha explicado que la Generalitat está trabajando en un "mapa de afectación" sobre el impacto de los aranceles en la economía valenciana, para impulsar "medidas casi quirúrgicas" de apoyo a las empresas afectadas, al tiempo que ha abogado por que el Gobierno central y la UE pongan en marcha un fondo de ayuda.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la consellera Marián Cano y el conseller de Agricultura, Agua, Pesca y Ganadería, Miguel Barrachina, se han reunido este lunes por la tarde en el Palau de la Generalitat con agentes sociales y económicos, en el marco de la mesa de seguimiento constituida para analizar el impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos anunciada por el presidente Donald Trump.

Un encuentro en el que han participado el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro; el vicepresidente de Cámara Valencia, Vicente Folgado; el presidente de la Cámara de Alicante, Carlos Baño; la secretaria general de CCOO PV, Ana García; el secretario general de UGT PV, Tino Calero, y el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, y el presidente de Ateval, Pepe Serna, entre otros. Al encuentro han acudido representantes de sectores como el agroalimentario, metal-mecánico, automoción, calzado y componentes, cerámica, fritas y esmaltes, energía, plásticos, química, textil, mueble, juguete, equipamientos para baño y productos para la infancia.

Tras la reunión, en la que ha primado un "mensaje de tranquilidad" a la población y a las empresas, la consellera ha destacado en una comparecencia ante los medios la "madurez" de los sectores productivos valencianos, al tiempo que ha asegurado que se va a "continuar trabajando en un mapa de afectación", porque "las acciones que tomemos deben de ser casi quirúrgicas", por "sectores, comarcas" y empresas atendiendo a su "particularidad".

La consellera se ha referido al plan de internacionalización de la Generalitat sobre el que se va a trabajar desde el "diálogo constante" para "analizar las acciones que estamos previstas y intensificar las que sean necesarias". Ha señalado que algunos sectores han solicitado trabajar en diversificación de mercados, otros intensificar las ayudas de promoción en determinados mercados concretos.

"Desescalada" con Estados Unidos

Cano ha defendido que Europa debe mantener una postura firme, pero que tenga como base el diálogo, esa negociación que nos lleve hacia una desescalada con en Estados Unidos", y ha valorado la propuesta de la CE de aranceles cero para la industria porque es "la línea en la que debemos trabajar".

La titular de Industria ha abogado por un "fondo de ayuda" que puede derivar de la recaudación de los propios aranceles y "ayudas específicas que ayuden a mantener ese nivle de exportaicones que tiene la Comunitat Valenciana. Ha señalado que una parte "importantísima" la tiene que aportar la Unión Europea, pero que el Gobierno central recauda el 25% y ha pedido que "esos fondos se gestionen con transparencia y unión, teniendo en cuenta a las comunidades autónomas y los sectores, porque para eso vamos a hacer ese trabajo de ese mapa de afectación".

Cano ha exigido a Europa que "trabaje en la vigilancia aduanera" y en que los sectores productivos compitan "en igualdad" frente a los productos extracomunitarios. También ha pedido que Bruselas avance en la "simplificación administrativa" y "en evitar esa sobrerregulación".

Marián Cano ha pedido al Gobierno central y a la Unión Europa "trabajar en la competitividad industrial en los sectores" y en "reforzar la autonomía energética". Por ello, ha insistido en la prolongación de la vida de las centrales nucleares como Cofrentes. Igualmente, ha subrayado la importancia de que "se trabaje en la política fiscal" de apoyo a las empresas.

Los empresarios piden unión

Por su parte, Salvador Navarro ha insistido en trasladar un "mensaje positivo" porque "tenemos un sector exportador muy potente en la Comunitat Valenciana". El presidente de la CEV ha señalado que la respuesta más importante tiene que llegar de Europa y que debe ser "conjunta" y "meditada".

Navarro ha pedido a los gobiernos central y autonómico rebajar "la crispación política en todos los sentidos", ha señalado que ante la apertura a nuevos mercados Europa tiene que garantizar cláusulas espejo y reciprocidad al sector agraoalimentario.

Desde las cámaras, Vicente Folgado ha afirmado que seguirán "propiciando la internacionalización de las empresas" y ha pedido "tranquilidad porque tenemos unos sectores maduros, fuertes". También ha pedido que "la Unión Europea sea cada vez más unión".

Sindicatos apuestan por el mecanismo RED

Desde CCOO PV, Ana García también ha pedido coordinación de la Generalitat con el Gobierno central para que los diferentes "fondos no se solapen sobre otros", y que estén además orientados a los trabajadores. Se ha mostrado partidaria de activar el mecanismo RED a sectores productivos si se llegan a ver afectados por la guerra comercial y ha pedido que, si el Gobierno lo pone en marcha, la Generalitat articule "algún tipo de compensación" a la pérdida económica de los trabajadores.

García ha llamado a la internacionalización más allá de Estados Unidos, reforzar la autonomía estratégica energética e industrial y "que se desarrolle un plan de contingencia por parte de la Generalitat y que éste sea fruto del diálogo social".

El secretario general de UGT PV, Tino Calero, ha abogado por llegar a un acuerdo con EEUU para que haya "el menor nivel de afectación", ha apostado por un refuerzo del mercado interior europeo, y ha señalado que la mayor preocupación para el sindicato es si a largo plazo puede repercutir a la actividad económica con pérdidas de empleo, aunque "no estamos en escenario aún". También ha pedido la activación del mecanismo RED en caso de llegar a ese punto y ha incidido en la oportunidad para "seguir abriendo la Comunitat Valenciana a las inversiones de otros países".

Tino Calero ha trasladado la necesidad de que "los partidos políticos en el conjunto del Estado y la Comunitat Valenciana pongan las luces largas" porque estamos ante una "cuestión de Estado" que requiere "altura de miras por parte de todos los partidos en Les Corts, más allá de que hay algunos que claramente ya se han posicionado con el Gobierno de Trump".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Cámara Valencia organiza un programa de formación para las empresas afectadas por la Dana
Movimientos sociales convocan para el 28 de abril la séptima manifestación para pedir la dimisión de Mazón