VALÈNCIA (EP). El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha presentado este martes un presupuesto de su Conselleria para 2025 de 457 millones de euros, con un incremento del 26,1% respecto al año pasado, y ha destacado el "esfuerzo titánico presupuestario y humano" para la recuperación del sector primario tras la dana, que este año tendrá una asignación de 103,2 millones en 2025.
En su comparecencia en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts para informar sobre el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2025, Barrachina ha explicado que, si se suma el presupuesto destinado a organismos autónomos, 341 millones de euros, la cifra global consolidada alcanza los 726 millones de euros. Las inversiones propias de la Conselleria crecen un 88% y las ayudas a la inversión suben un 46%.
Barrachina ha asegurado que se trata de un esfuerzo presupuestario "a la altura de los trabajadores esforzados del sector primario", porque es no sólo una ayuda a la economía, sino también al medio ambiente, la cultura y el paisaje. Además, ha destacado que tan importante es ejecutar como presupuestar, y que la Conselleria ha terminado 2024 "batiendo récord de la década en ejecución presupuestaria, casi un 86% del global".
El conseller ha detallado que la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria contará con 323 millones de euros y el Ivia, con 18 millones de euros, va a "volver a ser un referente mundial", ya que "si su trabajo no ha lucido más no ha sido por la capacidad de los científicos sino por la falta de gestión política".
Barrachina ha explicado que la mayoría de las inversiones van a estar destinadas al apoyo a los jóvenes y nuevos agricultores, a la modernización de estructuras y a la industria agroalimentaria, las cooperativas, el sector pesquero y mejora de las infraestructuras hídricas.
Recuperación tras la Dana
El conseller de Agricultura ha destacado que "145 millones de euros se dedicarán a la recuperación de toda la tierra y actividad productiva dañada por la dana", de los que 4,6 ya se han ejecutado en 2024 y 103,2 se ejecutarán en 2025, a pesar de haber recibido del Gobierno central para ello "la impactante cifra de cero euros". Además, habrá 8,2 millones de euros que no se recogen aún en este presupuesto para la recuperación de Castellón.
Entre este importe, ha detallado 14,6 millones para encauzamientos urbanos y 30 millones de euros para le presa de Buseo, la única de competencia autonómica, 17,5 millones de euros para continuar con la reparación de caminos rurales.
También ha desgranado que 3,5 millones para la restitución de cabezas de ganado, 9,5 millones para la recuperación de sistemas de regadío y ha avanzado que se destinarán también 26,7 millones de euros para recuperar "hasta la última planta" en las parcelas agrarias, una cifra que se deberá cerrar con las organizaciones agrarias una vez el Gobierno de España contirbuya a la recuperación de las mismas.
Recursos hídricos
La Conselleria de Agricultura destinará también 38,8 millones en ayudas y en inversiones para la modernización de regadíos y 18,7 millones de euros de inversión directa para la reutilización de agua.
Junto con estas inversiones, el abastecimiento de agua potable a municipios, las obras de encauzamientos y las mejoras en balsas de riego suman un total de 89 millones de euros destinados a infraestructuras hidráulicas, un aumento del 60% respecto al año anterior. Se suma una partida de 2,7 millones destinados a la construcción de balsas de abastecimiento de agua para el ganado.
Relevo generacional
Por otra parte, Barrachina ha remarcado que los Presupuestos de la Generalitat incluyen la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales al 4% para la compraventa de parcelas agrarias de secano de o de regadío de todo tipo, el "mínimo nacional", para fomentar el relevo generacional.
"Vamos a convocar este año la ayuda para jóvenes agricultores y nuevas explotaciones, porque muchos de los que quieran emprender ya han cumplido los 41 años, más ambiciosa que ha habido en la historia reciente de la Comunitat Valenciana". La ayuda mínima pasará de los 20.000 euros a los 30.000 euros y el límite máximo 70 a 80 mil euros. Igualmente, ha destacado 21 millones para ayudar en la modernización de las explotaciones tanto agrícolas como ganaderas.
33,4 millones para seguros agrarios
Asimismo, el conseller ha concretado que se volverá a batir récord en la aportación al sistema de seguros agrarios con 33,4 millones de euros, volviendo a ser la comunidad que más invierte en el sistema.
Por otra parte, el Consell destinarña 32 millones de euros a ayudas directas a productos, como la cereza, el vino, el arroz o la miel, a la promoción, a las ferias, y a los consejos reguladores de las figuras de calidad. Se apoyará con 10,7 millones la producción ecológica con 10,7 millones.
22 millones para pesca y 87 para industria agroalimentaria
Barrachina ha criticado la restricción europea de la pesca a 27 días de faena al año y ha señalado que se va a destinar a este sector 22,2 millones de euros, aumentado hasta 7,6 millones los fondos para cubrir la parada biológica y con 9,1 millones de euros para inversiones en el sector pesquero, lo que supone un incremento del 12,35%. Igualmente, se aumenta un 21% las ayudas a las organizaciones pesqueras que pasan a recibir 1,15 millones de euros.
Para la industria agroalimentaria, ha destacado el apoyo a la modernización, la innovación y la internacionalización con una inversión de 87 millones de euros.
Otras partidas detallas han sido 12,9 millones para la ejecución de estrategias de desarrollo local participativo y 7 millones de euros a ayudas directas para las zonas de montaña y otras zonas con limitaciones naturales.
Resto de grupos
Por parte de Vox ha tomado la palabra el diputado José Muñoz, ha señalado que su partido "Vox tiene claro que es de extrema necesidad la aprobación de un presupuesto por y para el campo". "Tenemos identificadas las políticas que son culpables de la destrucción de nuestro sector y por ello serán eliminadas del presupuesto con nuestras enmiendas, como son tasas, impuestos y restricciones, pacto verde europeo, políticas de género, inmigración y cualquier otro chiringuito", ha dicho,
Tanto PSPV como Compromís han criticado que la Conselleria solo dedicará 46 millones de euros a la recuperación tras la dana del sector primario, y que añade a inversiones como las de la presa de Buseo y otras actuaciones para alcanzar los 145 millones de euros.
Del PSPV, Ana Besalduch ha lamentado que en el presupuesto "no haya ni una sola referencia al cambio climático", que es el "principal problema" de los agricultores, y ha reprochado el "plegarse ante las exigencias de Vox".
Desde Compromís, Ana Espinosa ha señalado que se trata un presupuesto, pero "no verde por el pacto europeo sino verde Vox". Además, ha afirmado que el traslado de la dirección general de agua a la Conselleria es la que eleva el presupuesto.
El diputado del PP Luis Martínez ha afirmado que es "el presupuesto más complicado de la historia de la Comunitat" y ha destacado el compromiso del Consell frente a "un gobierno de Sánchez que sólo está centrado en el rédito político".
En su réplica, Barrachina ha defendido la exactitud de sus datos y ha subrayado que el crecimiento del 26,1% es "en términos homogéneos", porque si no incluyese el agua en la comparativa el incremento se elevaría hasta el 49,7%. Además, sobre el pacto verde, ha dicho que a él le "parecen bien todos los pactos" y es "enormemente ecologista" pero está "en contra de la aplicación radical que hace que se pretenda tener una agricultura sin agricultores, pesca sin pescadores y que no haya caza".