Comunitat Valenciana

Aprobado en comisión el proyecto de ley de medidas urbanísticas urgentes para la reconstrucción tras la Dana

  • La comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio de Les Corts.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio de Les Corts ha aprobado este jueves, con los votos a favor del PP y Vox, el proyecto de ley de medidas urbanísticas urgentes para favorecer las tareas de reconstrucción después de los daños producidos por la Dana del pasado 29 de octubre. Los 'populares' han aceptado las enmiendas de Vox, que han sumado a otras presentadas por su propio grupo.

Por su parte, los de la formación de Santiago Abascal se han mostrado "satisfechos" con la norma, pero consideran que podría "mejorarse". Por ello, en sus enmiendas, piden la "obligada" revisión del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova) para realizar "las obras hidráulicas necesarias para minimizar el nivel de riesgo" de las zonas afectadas por las inundaciones.

También introducen "mejoras técnicas" en cuanto a los edificios fuera de ordenación, piden fomentar medidas de autoprotección y disminución de la vulnerabilidad para reparaciones que no impliquen la completa reconstrucción de edificios, con guías de adaptación al riesgo de inundación y criterios constructivos, y reclaman al Gobierno de España que impulse un nuevo Plan Nacional del Agua.

Por el contrario, las enmiendas del PSPV y Compromís han sido rechazadas. Los socialistas pedían, entre otras cuestiones, limitar los planes especiales urbanísticos de reconstrucción a la gestión pública directa y al sistema de actuación por expropiación, así como regular la figura de los Proyectos de Reconstrucción Local, y proponían criterios técnicos para el diseño, construcción, reconstrucción y rehabilitación de edificaciones en zonas inundables.

Mientras, coalición planteaba desde cambiar el propio título de la ley hasta que los planes especiales urbanísticos de recuperación no se limiten a la reconstrucción, además de favorecer la reubicación en áreas seguras y la suspensión de las licencias de obra en zonas de alto riesgo de inundación o reforzar el compromiso con la vivienda pública en régimen de alquiler.

"Hace falta un cambio"

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que ha comparecido en la comisión para informar sobre un proyecto de inversión estratégica sostenible en Enguera (Valencia), ha destacado la importancia de "darse cuenta de que hace falta hacer un cambio" para proporcionar a los ayuntamientos que tienen que volver a planificar su futuro urbanístico "las herramientas para que puedan hacerlo con toda la flexibilidad que requiere una situación extraordinaria como la que estamos viviendo" tras la dana.

"La intención en un primer momento era parar, hacer una foto fija, suspender cualquier tramitación y ahora, a lo largo de la tramitación de la ley que nos ha permitido avanzar en una cartografía que hemos desarrollado desde la propia Conselleria para detectar cuáles son las olas inundables y afinar ese contenido de la ley a través de la tramitación y de las enmiendas", ha expuesto, en declaraciones a los medios al inicio de la comisión.

Todo ello, ha incidido, con el fin de conseguir que los ayuntamientos "puedan estar más preparados para promover sus planificaciones en el sentido que nos ha marcado esta circunstancia". En este contexto, ha asegurado que la propia previsión del Patricova "no era suficiente". "Pretendemos estar preparados para el futuro urbanístico de todos nuestros municipios", ha recalcado.

Martínez Mus ha precisado que, cuando en un primer momento se planteó "la paralización total" de la urbanización en determinadas zonas, era porque desde su departamento no se disponía aún de la cartografía que ha permitido "afinar en qué circunstancias se puede" avanzar en el desarrollo urbanístico.

De hecho, ha apuntado que en este momento "continúa habiendo una prohibición o una limitación absoluta en determinados territorios", pero ahora, cuando "se ha avanzado en la información", se hace necesario que se lleven a cabo "determinadas actuaciones" que permitan "reconstruir o rehacer aquellas ubicaciones más complicadas y planificar para el futuro". "Avanzar es simplemente porque ahora disponemos de más información y ya hemos hecho un trabajo previo intenso, pero muy valioso para poder marcar la normativa pensando ya en el futuro", ha añadido.

La ley "era una necesidad"

Desde el PP, José Ramón González de Zárate ha defendido que la ley "era una necesidad" tras la situación provocada por la dana con la urgencia de proporcionar "agilidad, rapidez y quitar la burocracia de encima" y ha hecho hincapié en que las enmiendas han "mejorado y concretado" el texto con la inclusión de la cartografía fruto de un trabajo "directamente en los municipios".

Además, ha valorado que la norma está "consensuada tanto con los ayuntamientos como, sobre todo, con los ciudadanos" y ha incidido en que "todos y cada uno de los procedimientos" tendrán que contar con "un informe del gobierno de la nación para dar viabilidad" a los mismos.

En esta misma línea, desde Vox, Ana Bellver ha celebrado la incorporación de "algunas de las peticiones" de su grupo y el "acuerdo" con el PP para esta norma "muy importante para la reconstrucción". "El urbanismo no solamente son planos, también es confianza y seguridad para las zonas inundables", ha aseverado. Además, ha subrayado la necesidad de que los "presupuestos de la recuperación" destinen "todo el dinero que no sea necesario" de otras partidas a "la reconstrucción de Valencia".

La diputada de Vox ha urgido también a desarrollar "las obras hidráulicas que están pendientes desde hace más de 20 años", que son "competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar y del Ministerio", pero en las que la Generalitat tiene "mucha parte de responsabilidad en que no se hayan realizado" y que, a su juicio, "hubieran evitado muchísimas muertes y muchísima destrucción".

"Negacionismo climático"

Por el contrario, desde el PSPV, Mª José Salvador ha cargado contra el "negacionismo climático" que tanto el PP como Vox demuestran con esta norma, al tiempo que ha advertido de que la reconstrucción tras la dana no se debe afrontar desde el punto de vista urbanístico "sin abordar la lucha contra el cambio climático y conceptos como la resiliencia urbanística". "No se puede reconstruir todo tal y como estaba porque vendrá otra Dana", ha avisado.

Por eso mismo, ha reivindicado que esta situación "se tiene que gestionar desde lo público" y ha apostado por construir y rehabilitar siguiendo "parámetros que proporcionen seguridad tanto a las personas en sus viviendas como en sus lugares de trabajo". También ha planteado la suspensión de licencias urbanísticas en zonas inundables "supeditada a una actualización del Patricova", algo "fundamental" porque "debe ser actualizado para identificar las nuevas zonas que tengan un riesgo de inundación".

Y desde Compromís, Paula Espinosa ha llamado a no "repetir los errores del pasado", para lo que ha abogado por hablar de "recuperación" y no de "reconstrucción". "No podemos hablar del mismo modelo que nos ha llevado a esta catástrofe" que, según ha incidido, ha estado "provocada por el cambio climático, pero también porque durante mucho tiempo se ha hecho una ordenación del territorio que más bien ha hecho lo contrario, desordenarlo", circunstancia que ha ocasionado "efectos terroríficos".

Así, ha advertido de que el modelo del PP "y ahora también de Vox" es "el mismo que nos ha llevado" a la dana del 29 de octubre, "una catástrofe también a nivel de territorio por un modelo que durante 30 años se ha dedicado a especular y a poner hormigón y asfalto donde se deberían haber protegido los espacios" como la huerta y otros "que no deberían estar urbanizados".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Gamarra defiende el pacto presupuestario de Mazón con Vox "en un momento muy crítico" tras la Dana
Morant se acerca a Jorge Rodríguez recuperando la foto de hace 10 años junto a Cerdà y Francés