AlicantePlaza

rechaza quedarse el centro de oficios porque no está en fase de liquidación

El IVF considera "inviable" el convenio de acreedores presentado por Coepa

Francisco Gómez y su homólogo castellonense se reunirán antes del comité ejecutivo de Cierval para consensuar una postura común sobre la modificación estatutaria, en la que podría entrar la aceptación de la quita

ALICANTE. El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), acreedor privilegiado en el concurso de Coepa, considera "inviable" el convenio presentado por la patronal alicantina para salvarse. Así lo asegura la Abogacía de la Generalitat en el recurso que ha registrado en el juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante contra la admisión a trámite por parte del juez del mencionado convenio. 

La gran baza del presidente de Coepa, Francisco Gómez, para superar el concurso pasa porque el IVF ejecute la garantía hipotecaria sobre el centro de oficios levantado por la patronal con un crédito del organismo público. El Consell se opone a aceptar dicha propuesta, avalada por el administrador concursal, en un recurso de reposición contra la tramitación del convenio presentado el 11 de octubre.

El crédito pendiente de devolución, según señala el IVF en su recurso, es de 3.232.792 euros, mientras que el centro de oficios está tasado en 4.432.244 euros, según el plan de viabilidad respaldado por el administrador concursal y validado por el juez, al darle trámite.

La Abogacía de la Generalitat considera que la propuesta de ejecución hipotecaria vulnera el artículo 100.3 de la ley concursal, dado que quedarse con los bienes de la empresa en concurso para cubrir las deudas "se acerca más al resultado de los concursos que acaban en liquidación, que al de los concursos aprobados por empresas viables". Dado que no es el caso (el convenio de Coepa no busca liquidar la patronal, sino precisamente salvarla), el IVF rechaza la ejecución hipotecaria.

El segundo argumento de la Abogacía de la Generalitat es que el convenio no aporta ninguna oferta de un posible comprador del centro de oficios que permita validar su tasación, por lo que no tiene garantías de que con su posterior venta se pueda cobrar la deuda. Eso sin contar que el solar donde se levantó el centro sigue siendo de titularidad municipal, por lo que el Ayuntamiento tendría algo que decir en la operación. En la entrevista publicada por Alicante Plaza el 10 de octubre, el alcalde, Gabriel Echávarri, amenazaba con instar la resolución del contrato por incumplimiento de Coepa, dado que el centro de oficios está cerrado desde hace años.

Si el IVF se mantiene en la postura de rechazo, podría abocar al fracaso el plan de viabilidad de la patronal alicantina, que parece que sí podría ser aceptado por el Fogasa (en este caso, la deuda se pagaría en ocho años) y, si las presiones que está efectuando Coepa surten efecto, por Cierval.

Ponerse al día en seis meses

La patronal alicantina se compromete a ponerse al día con los acreedores ordinarios en un plazo de seis meses, si en la reunión convocada para el 11 de noviembre se acepta su propuesta de aplicar a su deuda una quita del 95%. Así lo asegura la confederación empresarial en su propuesta de convenio de acreedores, presentada ante el juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante, y admitida a trámite por el juez en un auto firmado el 3 de octubre.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo