AlicantePlaza

Arrancan los actos para conmemorar el nacimiento del escritor

Cien años de Rafael Azuar, el referente alicantino del realismo social

  • Rafael Azuar. Imágenes cedidas por José Ferrándiz Lozano, comisario del centenario.

ALICANTE. El pasado 14 de enero se cumplió el primer centenario de Rafael Azuar, el escritor que nació en Elche, creció en Monóvar, se inspiró en Salinas y desarrolló en Alicante el resto de su vida. Desde muy joven, empuñó la pluma para escribir novelas, ensayos, poesía, artículos de prensa e incluso libros de texto. Su profesión docente, como la de su padre, lo condujo por pequeños pueblos y lo cruzó con numerosos personajes campestres. Pura inspiración para una obra que, ambientada casi siempre en zonas rurales, lo convirtió en una figura destacada —aunque poco reconocida— del realismo social de los 50 y los 60.

De las novelas que Azuar publicó dentro de este género, cuatro han servido especialmente para conocer cómo era la sociedad rural de entonces: Teresa Ferrer, Los zarzales, Llanuras del Júcar y Modorra. Fue con esta última —enmarcada en un municipio sin nombre que resultó ser Salinas— con la que ganó el Premio Café Gijón en 1967, cuando este era el principal galardón de novela corta que existía en España. Lo cuenta a Alicante Plaza el comisario del centenario, José Ferrándiz Lozano, quien el pasado 19 de junio expuso la trayectoria y la relevancia del escritor en la apertura del homenaje anual celebrada en el Museo del Calzado de Elda.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo