AlicantePlaza

desarrollará la aplicación de técnicas de IA en contratos redactados en español

Bounsel recibe 325.000 euros del programa Neotec 2021 de CDTI y acelera su proyecto legaltech

  • Marcos Sanz y Pilar Prados. Foto: EDUARDO MANZANA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La startup Bounsel fundada en 2019 en Valencia por Pilar Prados (CEO) y Marcos Sanz (CTO) a raíz de la experiencia profesional de la CEO redactando y gestionando contratos en operaciones internacionales de M&A tras su paso por la prestigiosa Universidad de Columbia en Nueva York, cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones tanto públicas como privadas, como el Instituto de la Mujer, el Instituto de la Juventud, IVACE, StartUPV, Valencia Activa, Instituto Tecnológico de la Informática o Google for Startups, y desde ayer se suma a la lista el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial de España (CDTI).

CDTI ha valorado con un 85,50 el proyecto de I+D de Bounsel titulado plataforma colaborativa de gestión inteligente e integral de contratos basada en procesamiento de lenguaje natural en el ámbito jurídico y en idioma español, quedando en el top 15 de entre las más de 500 solicitudes presentadas. La concesión de la subvención a fondo perdido de Neotec 2021 permitirá a Bounsel financiar el proyecto de I+D de esta joven empresa innovadora de base tecnológica que centra su actividad en el uso intensivo de tecnologías de la información con el objetivo de ofrecer en forma de servicio (SaaS), una plataforma de software para la gestión inteligente end-to-end de contratos apoyada en una infraestructura Big Data e impulsada por técnicas avanzadas de IA.

Marcos Sanz y Pilar Prados. Foto: EDUARDO MANZANA

Para este objetivo, la base tecnológica de la legaltech Bounsel se asienta en la creación de líneas de I+D propias made in Spain enfocadas en la aplicación de modelos de Machine Learning y Deep Learning, basados en técnicas punteras de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP), al ámbito legal y sobre contenido no estructurado en español y portugués con el objetivo de detectar anomalías y recomendar mejoras en el documento haciendo que los contratos estén más conectados, sean más inteligentes y más humanos.

La empresa está en pleno crecimiento. La propia CEO ha declarado que “el año que viene duplicaremos plantilla y abriremos una ronda de inversión”.

Por otro lado, la compañía ha sido galardonada con muchos premios, entre los que destacan: Premio al mejor proyecto innovador en el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2020 organizado por INJUVE, Premio Talento Joven CV en la categoría Empresa, finalistas en South Summit 2020 y ganadores del Premio 2021 a la Mejor Startup en fase Seed de Capital4Startups organizado por Startup Valencia junto con ASCRI.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los empresarios y Alicante Plaza 
Raquel Sánchez prevé que el decreto del acuerdo con transportistas se apruebe en febrero