ELCHE. Compromís per Elx se acerca a la ruptura interna de la coalición tras la decisión de Iniciativa, que es quien tiene a la única concejal y portavoz consistorial (Esther Díez), de partir en dos su puesto de funcionario de empleo. Hace unos días la concejal llevó al Secretario municipal su propuesta de asesores: el exedil Felip Sànchez y el politólogo Óscar García. Algo que según defienden desde Més, rompe el acuerdo que firmaron ambas formaciones antes de las elecciones, por el cual si se lograba un único concejal, dado que la cabeza de lista era de Iniciativa, el funcionario de empleo sería de Més. En este caso, Marian Campello, como contó este diario.
Acuerdo local firmado...
Un acuerdo que ahora se ha visto truncado y que ha enfurecido sobremanera a Més, quien este mediodía ya había oído algún rumor, y del que se ha acabado enterando por la prensa. En este sentido, las dos patas de Compromís tenían en Elche un acuerdo firmado por la portavoz de Iniciativa, Marina González, y la secretaria de Més, Sandra Monserrat. "Que es lo que posibilitó que después de las negociaciones, se sentaran las bases para una convivencia y una campaña conjunta, en tanto que Compromís es una coalición", explican desde la dirección local de Més. Ello una vez la confluencia fue imposible "porque ellos quisieron", apostillan desde el antiguo Bloc.
... y roto por las decisiones de Més en otras instituciones
Aunque según la versión de Iniciativa, ese acuerdo tenía una suerte de letra pequeña. Según defiende Esther Díez, sobre el acuerdo preelectoral, que se firmó el 14 de abril, "hasta entonces no se pudo hacer precampaña, ni constituir el comité electoral local, porque desde Més y después de perder las primarias, se exigió que se firmara el acuerdo o no había campaña". Algo que para Iniciativa supuso una "coacción", y por eso incluyeron en el acuerdo este hecho, apuntalando que se exigía ese asesor para Més en caso de sacar un solo concejal, como a la postre ha pasado, "después de haber hecho un proceso democrático como las primarias".
Así, ahí estriban las diferencias. Més defiende que se ha roto el acuerdo, que era algo legal, y que están dispuestos a "llegar donde sea", mencionando la vía judicial, "porque aportamos la mitad de dinero para la campaña electoral, hemos llenado la mitad de la lista... para eso no tuvieron problema. Si salía una única edil, el asesor era para Més porque la portavoz sería de Iniciativa. Ese era el acuerdo, hay que tener un mínimo de rigor", trasladan fuentes de la formación. Sin embargo, para Iniciativa, esta decisión hay que enmarcarla dentro de otras decisiones a nivel autonómico, "aquellas en las que Més ha hecho valer su mayoría para imponer", explica Díez, arguyendo la decisión de destinar como senador a Enric Morera (Més) en lugar de Carles Mulet (Iniciativa) de nuevo, "el asesor de Gandía, el de Mislata...". En una gran ciudad como Elche, tanto la asamblea local de Iniciativa "como la dirección a nivel de País dan respaldo, la decisión se enmarca dentro de unos incumplimientos a nivel global", explica Díez. "Cada uno hace lo que considera", añade.
Para la actual concejal, "lo normal es trabajar la decisión después en las grandes ciudades, se tiene que organizar y ordenar las decisiones, pero no se puede hacer según el interés, nos pusieron en la tesitura de no firmar (la candidatura), incide, y añade que es "lógico" que pagaran la mitad de la campaña: "Tenían el segundo puesto, lo que no es normal es que no se colabore a todos los niveles".