BENIDORM. La situación de pandemia global ha dejado como una de las posibles vías de atracción turística el teletrabajo fuera de su ciudad de residencia. Benidorm trabaja para convertirse en uno de los destinos preferidos para esta opción. Eso sí, jugará con sus propias cartas: el clima, el paisaje, las playas o la buena conectividad con el resto de España y Europa. Sin oportunidad para competir en incentivos fiscales, como sí que pueden ofrecer otros puntos turísticos.
Uno de los pilares para la campaña está siendo Visit Benidorm, su gerente, Leire Bilbao, señaló a este diario que se trata de un producto que es todavía muy pequeño, "y lógicamente no cubre, ni cubrirá el vacacional, pero sí que es un complemento que sumará. Si somos capaces de atraer al destino, seremos capaces de generar un ambiente interesante en la ciudad con trabajadores no necesariamente del sector turístico, principalmente de empresas tecnológicas que aportará mucho en el ámbito cosmopolita".
La campaña se presentó en septiembre, pero la pandemia desde ese momento a esta parte ha empeorado en España y el resto de Europa. Una de las empresas que están alojando a nómadas digitales son los Apartamentos Rosenberg, que según explicó su responsable, Nathalie Rosenberg, tiene tres clientes alojados por este motivo, solo uno de ellos es español: "Vino por una semana y ya lleva cuatro meses".
Leire Bilbao explica que estas personas demandan socializar con otras, en una ciudad a la que llegan sin conocer a nadie. "Con lo cual, las actividades sociales después de las jornadas de trabajo son parte de esa diferenciación que se tiene que crear desde los destinos para que el lugar sea atractivo", manifestó la gerente de Visit Benidorm.
Así, han puesto en la web de la entidad un formulario para aquellos que quieran teletrabajar desde la capital de la Costa Blanca. De este modo, conocen el perfil de las personas que quieren probar y cuándo lo quieren hacer.