DÉNIA. Baleària ha cerrado 2023 con unos resultados positivos. En la naviera dianense están moderamente satisfechos por el balance del ejercicio anterior, en el que han logrado incrementar sus cifras de facturación, hasta los 652 millones, aunque los proyectos de inversión y los costes de financiación han lastrado el beneficio, que queda fijado el 40 millones, algo inferior al del año récord de 2022. Pese al buen escenario, Adolfo Utor ha reconocido que es optimista de cara a este 2024, en el que espera mejorar los resultados. Augura que se podría crecer un 10% y mejorar el Etbida con la consolidación y expansión de las líneas de Motril, Tárger, Nador y las Canarias. La naviera también pendiente de renovar la concesión de algúna línea con Melilla, Pese a ello, ha citado dos handicaps con los que actualmente se encuentra la naviera para crecer.
Los precios hoteleros de Baleares
Utor ha reconocido los precios altos de los hoteles en las Islas Baleares frenan la demanda nacional para viajar a las Islas. Según ha explicado este jueves, en la presentación de los resultados, la fuerte demanda internacional en Baleares hace que los hoteles suban los precios y eso frena la demanda del mercado nacional, que, con los precios altos, es reacio a viajar a las Baleares. Esa circunstancia ya comenzó a darse en el verano de 2022 y se ha repetido con más intensidad en 2023.
Crecer en Argelia, depende de la diplomacia
Recuperar el número de pasajes con Argelia también se ha convertido en una asignatura pendiente, aunque como ha reconocido Utor, depende de la diplomacia española. En la actualidad, Baleària sólo mantiene una ruta entre València y Argelia desde que España y el gobierno argelino rompieran relaciones. A la naviera le gustaría recuperar las tres frecuencias semanas que mantenía con este país, pero en la actualidad no depende de su operativo, sino de que lo desbloquee el gobierno argelino.