AlicantePlaza

de casi 16 hectómetros cúbicos, en el término de crevillente

Así es el proyecto de desaladora de Riegos de Levante para mejorar su agua de riego y de El Hondo

  • Infografía de la futura desaladora en el terreno

ELCHE. Riegos de Levante planea construir una desaladora en Crevillente para poder surtir de mejores aguas a sus 22.000 regantes en las 26.000 hectáreas de propiedad, además de mejorar la calidad del agua que va hacia el Parque Natural de El Hondo. Una mejora colateral que llegaría con la propuesta de reutilizar el agua internamente entre los embalses para generar una mayor eficiencia y sostenibilidad. El proyecto, que se lleva sondeando desde 2015, cuando entró el actual presidente, Javier Berenguer, se decidió tras ganar la sentencia por la cual la Generalitat les abonó 11 millones de euros como compensación por la prohibición de la caza. Se sufragará con esa cantidad en un principio. Ahora mismo, el documento de inicio por el impacto ambiental está en trámite, ya presentado en el Ayuntamiento crevillentino además de en la Generalitat. Tras unas correcciones realizadas, esta semana tienen previsto reunirse con los técnicos autonómicos para abordar todo lo referido los vertidos, que es la cuestión más delicada y compleja, e ir adelantando el procedimiento. 

Falta de agua y agua de baja calidad

Asimismo, el proyecto ya cuenta con la compatibilidad urbanística puesto que el suelo de la ubicación era de tipo rural. El lugar elegido es la quinta elevación, donde la comunidad de propietarios tiene la estación de filtrado, el centro neurálgico de distribución del agua —hacia los embalses, El Hondo, para canalizar el agua del trasvase o al embalse de Crevillente para acumularla—. Como apunta Berenguer, hay problemas con el suministro del trasvase Tajo-Segura, pues ha llegado menos agua de la esperada y sigue habiendo incertidumbre. "Estuvimos 11 meses sin agua del trasvase entre 2017 y 2018", apunta. Por eso se pensó en alguna alternativa para complementar los aportes que no llegan. Ahora mismo están utilizando agua de la desaladora de Torrevieja, a un precio alto, de 60 céntimos como mínimo el m3, "y es muy complicado, ahora mismo no tenemos ni tuberías para recibir el agua de Torrevieja". Así que se planteó la opción de desalar agua del río Segura, que es la del Hondo, y que tiene entre 3.000 y 4.000 de conductividad —la cantidad de sales; a partir de 2.000 sólo la toleran algunos cultivos—, mucho más barato que desalar agua de mar, con índices de conductividad de más de 50.000 puntos. Al ver la planta del Mar Menor se estudió la posibilidad y se vio viable. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo