AlicantePlaza

memoria para que cultura incoe su catalogación bic

Así era y fue el Convento de la Merced de Elche: un testigo fundamental de la historia de la ciudad 

  • Fachada de la Iglesia de la Merced en la década de 1930 antes de su destrucción/ Fuente: Julio Sagasta

ELCHE. El fallido (por ahora) proyecto hotelero en el antiguo Convento de la Merced, más conocido por la mayoría como 'Las Clarisas', ha acabado generando un nutrido debate acerca del patrimonio cultural de la ciudad, pero también ha abierto la veda para recordar y enfatizar el valor de este complejo. Sin ir más lejos, ahora el Ayuntamiento ha elevado a la conselleria de Cultura su informe en el que avala la catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC) del inmueble. El estudio ha sido realizado por Alebus, firma que ha realizado allí varias catas en fechas pasadas, y por ARN Arquitectos, despacho que también trabaja el área patrimonial. Un expediente que resalta el gran valor de los Baños Árabes o la Iglesia gótico-renacentista y que relata cómo fue y ha sido el complejo en sus 800/900 años de existencia.

El informe avala la catalogación BIC de Clarisas

El edificio actual, que se ha transformado durante centenares de años, goza de un grado de protección integral, además de ser Bien de Relevancia Local (BRL), considerando como elementos principales todo el conjunto del convento, con el claustro, jardín, iglesia, baños árabes, escalera y demás dependencias. Aunque la torre sí es BIC, y a pesar de que su función no era defensiva, sí está integrado en el perímetro delimitado para el Conjunto Histórico Artístico de Elche, que sí es zona BIC. La memoria destaca el valor del inmueble por lo ya conocido de Baños Árabes, Iglesia Gótica o el Claustro —de los más bellos de la Diócesis, se especifica—; la superposición de fases históricas. "Se puede leer la propia historia de la ciudad, desde sus inicios como baños taifales extramuros de la Madinat Ils, pasando por su transformación en el primer espacio de culto cristiano de la ciudad y posterior fundación del primer convento de la Orden de la Merced, pasando por los cambios sociales fruto de las desamortizaciones acontecidas durante el siglo XIX, hasta su última ocupación por la congregación de las Hermanas de Santa Clara, que volvieron a readaptar sus espacios como lugar de culto y escenario de vida monacal".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo