ELCHE. Este miércoles 16 de octubre tiene lugar la 52 edición de Futurmoda, segundo evento europeo más importante de expositores del sector de componentes para el calzado. Y lo hace, una vez más, vigilante por la inestabilidad geopolítica europea y el impacto económico que esto tiene en el mercado. En ese sentido y de cara a esta nueva edición, la tendencia que parece abrirse camino es la vuelta a un zapato más tradicional, ya que el auge del consumo de deportivos durante estos años hace al sector más dependiente de las importaciones.
En este sentido, el presidente de Futurmoda, José Antonio Ibarra, explica que en la situación compleja que se vive influye todo, pero que con el calzado espera que la tendencia vaya cambiando, "y parece que podría hacerlo para la campaña de otoño-invierno 2025/2026". Hasta ahora, señala que todo el mundo está trabajando desde hace dos o tres temporadas en deportivos. Bromeando Ibarra apuntaba a que casi se ven trajes de novio con deportivos, porque esa moda de carácter urbano ha impregnado a cada vez más ámbitos. Pero como siempre en la moda, son ciclos.
Primacía de los deportivos en los últimos años
Ibarra apunta a que "a partir de esta feria lo que vemos es que van a empezar a aparecer nuevas cuestiones de pieles y más artículos que es por lo que todo el mundo que hacía zapato manual, normal y de siempre, no solo en Elche sino también en Elda, se ha resentido estas temporadas". Como añade el presidente de la Asociación Española de Componentes (AEC) para el calzado, Manuel Román, durante estos últimos tiempos el cambio de consumo se ha notado mucho en las ventas, se vende más tipo deportivo que zapato habitual. "Ese deportivo está generalmente hecho por las grandes marcas, que no fabrican en España, sino en Taiwan, China, Pakistán... Tenemos que luchar contra eso".