ALICANTE. A dos metros de profundidad del origen de la colonia, por decirlo de alguna manera. Hasta ahí llegó -de momento- la nieve. Y no es poco. La auténtica 'Jericó' del yacimiento de La Alcudia, en Elche, ha sido descubierta gracias a los trabajos de excavación de la cuarta campaña del proyecto Domus-La Alcudia. Vivir en Ilici, que se lleva a cabo en el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH). Las excavaciones comenzaron 2 de marzo en el sector 4F del yacimiento arqueológico "con grandes expectativas", según manifestó Sonia Gutiérrez, investigadora principal del proyecto, aunque se vieron interrumpidas por el confinamiento, y reanudadas el pasado 15 de junio.
El objetivo general del proyecto, que finaliza esta cuarta campaña este mismo viernes, 3 de julio, es documentar la historia de la ciudad a través de la secuencia arqueológica completa en un sector nunca excavado, indica el equipo, que cuenta esta vez con cuatro directores de la excavación: a la catedrática de Arqueología se suman los investigadores Jesús Moratalla y Julia Sarabia, y el técnico Víctor Cañavate, aunque el personal implicado es mucho más amplio e incluye profesores de las áreas de arqueología, prehistoria y construcciones arquitectónicas de la UA, de la Universidad de Murcia, investigadores del INAPH y del CSIC, entre otros. "Queríamos explorar en un sector donde nunca antes se había excavado", insiste Gutiérrez. "Comenzar desde el siglo XX y hasta donde lleguemos".
Un espacio que, explica, se encuentra "justo entre dos domus, dos casas de patricios, una al norte y otra al sur", en lo que seguramente fue un barrio residencial "importante" en época romana. "Estamos en una fase muy bonita porque hemos llegado a los niveles del siglo primero", confiesa la arqueóloga. "Estamos encontrando la trama urbana que debe de corresponder al momento de fundación de la Colonia Romana", avanza. "Realmente nos encontramos los niveles correspondientes a la fundación de la colonia en época de Augusto a 2 metros del suelo actual; nuestra expectativa es completar la secuencia, llegar a la fase republicana, y la asignatura pendiente es la parte ibérica, restos que complementen a la Dama de Elche", reitera. "Nuestros objetivos van más allá del hallazgo de grandes muros y estructuras muy monumentales que se explican solas para completar también la secuencia temporal", explica, como un registro para futuros que permita conocer el tipo de vegetación, o qué comían, todos los habitantes que pasaron por el yacimiento de La Alcudia.