ALICANTE. Es una de las bandas más consolidadas de la escena musical en España. Vetusta Morla lanza este viernes nuevo álbum, Figurantes, que será el principio y fin de la banda. Por el momento. Tras el último concierto que ofrecerán en Granada el próximo mes de septiembre, la banda se tomará un respiro hasta 2026. "Ha sido un proceso raro la grabación de este disco. Habíamos hablado de parar meses antes pero nos encontramos con un puñado de canciones y debatimos que hacer. Unos tenían más ganas de parar que otros, pero finalmente decidimos parar un tiempo después de los conciertos que teníamos programados", admite Álvaro Baglietto, bajista de la banda, que actuará este viernes, 31 de mayo, como cabeza de cartel del Spring Festival.
Como apuntaban en el comunicado que lanzaron el pasado mes de abril, la banda se tomará un respiro para, “probar durante un tiempo a vivir fuera de la órbita de Vetusta Morla”. "En mi caso, voy a volcarme en mi banda Neno, con la que sacamos en su momento cuatro canciones y se quedó parado. Me apetece", apunta Baglietto. Una circunstancia que ahonda en la preocupación de los fans, ya que en el mensaje con el que anuncian el parón hablan de “si todo va bien, volveremos en 2026”. "Es que no hay que dar las cosas por hecho. Cuesta mucho hacer canciones. Si todo va bien, volveremos. Pero no podemos dar las cosas por seguro", apunta el bajista de Vetusta Morla.
La separación de la banda durante un tiempo no tiene nada que ver, según apunta Baglietto, con un sentimiento de ruptura, sino más bien al contrario. "Es más porque vemos que necesitamos un descanso. Vemos que podríamos llegar a un punto de querer dejarlo”, señala el bajista. “Paramos, precisamente, porque estamos bien y no queremos llegar a estar mal", explica. "El impacto de las redes sociales ha provocado un cambio en la industria musical. Ahora todo es mucho más frenético", añade Baglietto. Como apuntaban en el citado comunicado "necesitamos apartarnos para fortalecernos; es una cuestión de salud". "No es algo concreto lo que desgasta. Tenemos un sello musical propio. Eso implica muchas reuniones, gente que está a nuestro cargo. Mucho trabajo fuera de la propia música. Lo que más desgasta es lo que hacemos fuera del local de ensayo, de grabación o del escenario. No es una queja", advierte. La necesidad de parar por parte de Vetusta Morla no es algo extraño en el panorama musical actual. Pablo Alborán recientemente también anunció un parón en su actividad musical, de la misma forma que Quevedo. "Antes lo que primaba era tu arte. Ahora es la persona o el marketing por encima del arte", reflexiona el bajista de la banda.
Pero antes del parón, Vetusta Morla saca once canciones en las que los fans podrán escuchar un tono más reflexivo. "Es cierto, son canciones creo que más intimistas, con menos punch que en anteriores discos”, señala Baglietto. "Las canciones han ido surgiendo sin tener un concepto definido. Primero fueron las canciones y después la idea. El tema ‘Figurantes’ es el que da nombre al disco. Al final, todos somos figurantes en la vida. Sabiendo que después de los conciertos que teníamos programados íbamos a parar nos gustó la idea de ver a las canciones como figurantes", señala.
Ante este parón, el bajista recuerda como llega a la banda. "Fue algo mágico. Yo acababa de volver de Holanda y un amigo mío me dijo de ir a ver a una banda de Tres Cantos. Cuando los escuché, supe que iba a tocar con ellos. Que era mi banda. Con esa sensación me fui a la cama. Poco después otro amigo me llama que estaban buscando bajista. Y dije "esta es la mía". Me pasan el contacto de Juanma y hablamos. Les dije que no iba a hacer prueba, porque no era una cuestión de saber tocar Do, Re, Mi. Me acerco allí y hablamos del futuro de la banda, que teníamos que ir a por todas. Fue algo mágico, porque yo no moví un dedo para formar parte de la banda y, sin embargo, sabía que iba a formar parte de él. Así hasta ahora", recuerda. Vetusta, "si todo va bien", volverá en 2026. Por el momento, nos dejan este puñado de canciones con su sello.