ALICANTE. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Alicante conciertan posiciones para desarrollar el proyecto Alicante Agua Circular con el que se persigue la reutilización del 100% del agua depurada tratada en las estaciones de Rincón de León y Monte Orgegia. Por lo pronto, la administración autonómica ya ha consignado la aportación de 25 millones que le corresponde para financiar las actuaciones de mejora en el tratamiento de los caudales, en un plan de financiación plurianual que ya tendría un primer reflejo en los presupuestos autonómicos de 2025 con una provisión inicial de un millón.
Así lo han precisado este miércoles el conseller del área, Vicente Martínez Mus, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el transcurso de una reunión de trabajo enfocada en el desarrollo de infraestructuras pendientes de ejecución en la ciudad, tanto en materia de gestión de recursos hídricos como en la planificación de mejoras en la movilidad urbana. En esta línea, el primer edil ha indicado que el ayuntamiento también había asumido la financiación que le corresponde para poder ejecutar el proyecto de mejora del tratamiento de aguas residuales, con una aportación próxima a los 12,5 millones, que se canalizan a través de la empresa mixta Aguas de Alicante.
Martínez Mus emplaza al Gobierno central a comprometer la financiación que le corresponde para completar los más de 100 millones de inversión prevista en el proyecto
Con todo, ambos han lamentado que todavía no se haya comprometido la aportación que corresponde asumir al Gobierno central hasta completar los más de 104 millones a los que asciende el conjunto de las actuaciones previstas en el proyecto: una actuación diseñada durante la pasada legislatura autonómica, con la que se pretendía reutilizar 20 hectómetros cúbicos de agua depurada y sometida a un sistema de tratamiento terciario, con lo que se posibilitaría su uso en la agricultura. Para su desarrollo, se contaba con la asignación de fondos europeos, según ha recalcado Barcala. "El Ayuntamiento de Alicante está ejecutando las actuaciones que le corresponden a través de Aguas de Alicante; la Generalitat ha dotado económicamente su parte y ahora nos falta que el Gobierno de España también cumpla, ya que no podemos consentir que, ejecutadas las infraestructuras básicas, las de conectividad que garantizan que el sistema funcione, se queden empantanadas", ha apuntado.
Fuentes autonómicas y municipales han precisado, con posterioridad, que en el caso de la depuradora de Rincón de León, de carácter municipal, la ejecución de las mejoras previstas se encuentran actualmente en fase de redacción del proyecto, que se prevé concluir antes del verano de este año. Las obras contemplan la reforma de la línea de tratamiento de agua, el tratamiento terciario, obras para mejorar los colectores generales y la recogida de aguas pluviales. Por su parte, la depuradora de Monte Orgegia, de ámbito comarcal y que presta servicio a varios municipios, tiene en marcha un proyecto que se espera esté finalizado en octubre de 2025. Las intervenciones incluyen reformas similares y la interconexión con la depuradora de l'Alacantí Norte.
Vía Parque y líneas de tranvía
Al margen de ello, el encuentro de trabajo entre responsables del departamento autonómico y representantes del equipo de gobierno ha girado en torno a la planificación de otras infraestructuras relacionadas con la mejora de la movilidad urbana. En concreto, las dos administraciones han abordado la elaboración del convenio necesario para poder ejecutar la ampliación de la Vía Parque en el tramo comprendido entre Rabasa y La Florida, después de que el ayuntamiento haya concluido la expropiación de los terrenos en los que se debe dotar al trazado de dos carriles por sentido.
En ese convenio, quedará regulado qué administración asume la redacción y la licitación del proyecto -bien la Generalitat, o bien el ayuntamiento- al margen de que quede garantizada que será la administración autonómica la que financiará la ejecución de las obras. Eso sí, Martínez Mus no ha llegado a avanzar una posible fecha para la ejecución de esos trabajos y se ha limitado a señalar que "lo que está claro es que hoy damos un paso más hacia esas obras". Por lo pronto, lo cierto es que los presupuestos autonómicos de 2025, que ahora siguen en fase de tramitación parlamentaria, no recogen ninguna partida específica para abordar el desarrollo de ese proyecto, de modo que, en todo caso, debería promoverse una modificación de crédito para procurar fondos, en el supuesto de que se pretendiese poner en marcha el inicio de los trabajos en este 2025.
Al tiempo, en la reunión de trabajo se ha abordado la planificación de otra mejora en los ejes viarios centrales de Alicante, como la avenida de Dénia, en lo que respecta al proyecto concertado en el seno de la Mancomunidad de l'Alacantí para soterrar parte del tráfico que concurre en la rotonda de Gibeller. Martínez Mus ha apuntado que también se disponía de presupuesto consignado para redactar el proyecto definitivo de una actuación llamada a evitar el problema de congestión de tráfico registrado entre los desplazamientos en sentido Alicante o Sant Joan d'Alacant y los que proceden de la ronda interurbana San Vicente-Sant Joan con destino a Playa de San Juan.
Barcala aboga por un trazado circular para la futura línea de tranvía que conectaría con los barrios de la zona sur de la ciudad
Entre los aspectos centrales abordados en el encuentro, también se pretendía coordinar propuestas para el posible trazado de la futura ampliación de la red de tranvía metropolitano, el conocido como sistema Tram, tanto hacia los barrios de la zona sur de la ciudad como en la conexión con el Hospital Universitario de San Juan. En este sentido, Martínez Mus ha señalado que la conselleria también dispone de presupuesto para redactar los estudios técnicos en los que se defina la mejor alternativa para ambos recorridos, mientras que Barcala ha planteado que el objetivo compartido entre las dos administraciones sería el de procurar que alcanzasen al mayor volumen de población potencial posible.
Con todo, no han llegado a concretar qué tipo de servicio se trataría de implantar, entre las distintas opciones tecnológicas disponibles, como el tranvía convencional, con catenaria, o el bus guiado. En todo caso, Barcala sí ha sugerido, como alternativa preferente para el ayuntamiento, la posibilidad de que se cree un trazado circular en lo que respecta a la conexión con el barrio de San Gabriel, que partiría desde la futura estación central para llegar hasta la Vía Parque y regresar a la misma terminal por la avenida alcalde Lorenzo Carbonell y Óscar Esplá.
Por último, el conseller y el alcalde han apuntado que la reunión también debía servir para avanzar en la planificación del proyecto de la estación de autobuses junto a la Estación Central del Tram, en terrenos de Adif, que ya se encuentra en ejecución en la fase previa a la excavación del cajón de la futura terminal soterrada, concebida como punto clave de la futura expansión de toda la red. Se han referido, igualmente, a la necesidad de avanzar en la generación de suelo apto para la implantación de empresas, con la ampliación del área empresarial de Las Atalayas como principal referencia, pendiente de que se valide de forma definitiva la modificación del PGOU que le da cabida. Y, además, han anunciado un proyecto conjunto con el sector privado con el que se trata de potenciar el patrimonio natural de Alicante con el fin de poner en valor la Serra Grosa. Según el conseller, se trata de un "proyecto paisajístico" que incluirá, entre otras actuaciones, la renovación de senderos y la instalación de señalética informativa. La intención, ha señalado, "es firmar el acuerdo en un corto plazo y ofrecer un entorno mejor protegido y accesible para todos".
Reacciones políticas
El desarrollo del encuentro ha motivado este mismo miércoles las valoraciones de parte de los representantes políticos de los grupos municipales que ejercen funciones de oposición. En esta línea, la portavoz municipal del PSOE, Ana Barceló, ha apuntado que "sirve de bien poco hablar de las futuras líneas de Tram en la ciudad de Alicante si el Consell de Carlos Mazón no reserva ni un euro para ejecutar las obras que garanticen la conectividad con los barrios del sur de la ciudad", según ha incidido, respecto a la falta de financiación en los presupuestos autonómicos.
"El proyecto que realmente se necesita es que el Consell de Mazón ponga dinero encima de la mesa para ejecutar las obras. Es por ello que el grupo socialista en Les Corts Valencianes presentará enmiendas al presupuesto para que la Generalitat reserve partidas económicas específicas para ejecutar el proyecto de la conexión del Tram con el sur de Alicante. Todo lo demás es una nueva venta de humo de Barcala y Mazón, porque si no hay fondos económicos no se puede avanzar en conectividad", ha apuntado. "Lo que debe de hacer Barcala es exigir a la Generalitat los proyectos prometidos, empezando por la ampliación del Tram y siguiendo por el proyecto de la Vía Parque, el centro de congresos o el conservatorio de música, que se han quedado en papel mojado", ha concluido.