Alicante

Alicante renuncia a la candidatura para acoger los Juegos de Playa del Mediterráneo

El COE oficializa la retirada de las aspiraciones de la ciudad, después de que el Ayuntamiento haya alegado que resulta prioritario destinar a la reconstrucción de la dana de Valencia la financiación autonómica en inversiones que se requerirían para acoger el evento

  • Las instalaciones actuales en la zona deportiva de Playa de San Juan de Alicante.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Ya es oficial. El Ayuntamiento de Alicante no optará a acoger la celebración de los Mediterranean Beach Games o Juegos de Playa del Mediterráneo en el año 2031. El Comité Olímpico Español (COE) ha confirmado la retirada de la candidatura presentada por el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), en octubre de 2024, después de que el propio ayuntamiento haya desistido de sus pretensiones para aspirar a ser elegida como ciudad sede del evento. 

La decisión se adopta a la vista de la necesidad de priorizar las inversiones autonómicas en la reconstrucción de los efectos generados por la dana que asoló a cerca de un centenar de municipios de la provincia de Valencia, en detrimento de las actuaciones que resultarían necesarias para disponer de las infraestructuras deportivas adecuadas para acoger el evento. En concreto, se estimaba que ese conjunto de mejoras previstas sobre el área deportiva actual de Playa de San Juan podría conllevar actuaciones por un valor de 9 millones, para los que se contaba con disponer de financiación de la Generalitat, según apuntan fuentes municipales.

En esta línea, el edil de Deportes, Toni Gallego, ha explicado que "el Ayuntamiento de Alicante entiende que la organización de los Juegos Mediterráneos de Playa requiere un compromiso financiero por parte de otras administraciones públicas, como la Generalitat Valenciana y el Gobierno central, y considera que esa aportación debe destinarse a otras prioridades como paliar los devastadores efectos causados por la dana del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia".

El Ayuntamiento de Alicante contaba con el respaldo del COE para optar a la celebración de los juegos, con los que se pretendía promover la dinamización turística de la ciudad con el gancho de un evento deportivo de carácter internacional como los Mediterranean Beach Games, en los que se preveía reunir a participantes de 25 países con entre 2.000 y 3.000 deportistas.

Once modalidades y tres 'alicantinas'

Los Juegos de Playa del Mediterráneo se celebraron por primera vez en 2015 en la ciudad italiana de Pescara. Como sucede con los Juegos Olímpicos, al menos hasta ahora se han venido desarrollando cada cuatro años, de modo que sus dos siguientes ediciones se celebraron en 2019 en Patrás (Grecia), y en 2023, en la ciudad de Heraclión (igualmente, en Grecia). La próxima tendrá lugar en 2027 en la ciudad portuguesa de Portimao, a la que Alicante aspiraba a relevar hasta ahora en 2031.

Las once modalidades deportivas que incluyen los Mediterranean Beach Games son balonmano playa, voley playa, fútbol-playa, tenis-playa, lucha-playa, canoa en aguas abiertas, kárate-playa (kata), natación en aguas abiertas con aletas, natación en aguas abiertas, remo de costa y triatlón. A la cita en Alicante, en el caso de haber sido seleccionada como sede, se preveía sumar rugby-playa, tabla de surf y vela, en la antigua clase 470. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo