ALICANTE. La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Alicante sientan las bases para reactivar otro de los grandes proyectos de transformación urbana que permanecen enquistados durante años sin llegar a ver la luz: la construcción del aparcamiento subterráneo del Auditorio Provincial, llamado a ampliar las posibilidades de estacionamiento en Campoamor.
La ejecución de la infraestructura quedó comprometida a través del convenio suscrito en 2011 entre el entonces presidente de la institución provincial, José Joaquín Ripoll, y la alcaldesa Sonia Castedo. Y es ahora, once años después, cuando se pretende desplegar sus efectos, después de una primera tentativa para abordar fórmulas de financiación que concluyó sin avances significativos en 2019.
¿Cómo se pretende llevar a efecto ese aparcamiento subterráneo? La Diputación y el Ayuntamiento se han concertado ya, tras la constitución de una comisión técnica mixta específica, para repartir responsabilidades sobre el proyecto, después de que el departamento de Arquitectura que coordina el diputado José Ramón González de Zárate emplazase por carta al Ayuntamiento a confirmar su interés en la instalación. Tras esa toma de contacto inicial, se ha mantenido al menos una segunda reunión de carácter técnico esta misma semana para avanzar en la planificación de la obra.
Así, ya se han fijado las que serán las primeras actuaciones básicas. La primera, que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Urbanismo, asuma la redacción del proyecto de ejecución. Hasta ahora, se disponía de un anteproyecto para una instalación con una capacidad de cerca de 600 plazas que, o bien debería actualizarse, o bien podría descartarse para elaborar una propuesta completamente nueva. Todo parece indicar que se podría optar por la segunda de esas opciones, ya que a lo largo de la última década se han introducido nuevos requisitos normativos en materia de accesibilidad que no estarían contemplados en el anteproyecto original.
Además, también se prevé apostar por un estacionamiento de menor profundidad (de entre una y dos plantas) y mayor extensión, en la medida en que se podría incorporar una superficie mayor de la prevista inicialmente. De hecho, es una de las opciones que se contempla en el diseño de la Operación Integrada número 4 (OI/4) que afecta al ámbito comprendido entre Campoamor y el entorno de Las Cigarreras. De ahí que también se requiera que el Ayuntamiento aporte un estudio de movilidad en el que se concrete desde qué viales podría organizarse los flujos de tráfico y los accesos al futuro aparcamiento.