AlicantePlaza

licitación por el desarrollo del servicio DURANTE tres años

Alicante valida el concurso de socorrismo con disputa sobre su falta de cobertura en San Gabriel

  • Un socorrista del servicio de salvamento de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La Junta Rectora del Patronato de Turismo Alicante City&Beach ha aprobado este lunes la licitación del contrato de asistencia y salvamento en las playas de Alicante con la pretensión de que pueda entrar en funcionamiento para el inicio de la temporada de baño, con la llegada de la Semana Santa. El concurso prevé la contratación del servicio para los próximos tres años, con posibilidad de dos prórrogas adicionales de un año cada una, y un presupuesto de 3,4 millones, como avanzó Alicante Plaza. Además, prevé la cobertura de socorristas en cinco playas de la ciudad tanto en temporada baja, como en temporada media y en temporada alta con distintas horas de prestación diaria, en función de cada momento. Y, por último, entre sus novedades se incluye la dotación de cuatro socorristas más, lo que eleva a 50 su número total, así como la mejora de dotaciones y medios, según han destacado este lunes fuentes del Patronato.

No obstante, el acuerdo por el que se pone en marcha la licitación no ha estado exento de controversia, en la medida en que ha suscitado el voto en contra de las tres fuerzas del eje progresista que ejercen funciones de oposición en el Ayuntamiento (PSOE, Unides Podem EU y Compromís), que han recriminado lo que han considerado carencias en la licitación, como la ausencia de prestación del servicio en la playa de San Gabriel, según han argumentado sus representantes.

Además, el acuerdo ha contado con las abstenciones de los representantes de Vox, de la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA) y de la Asociación de Locales de Ocio y Restauración (Alroa). De este modo, la propuesta ha quedado validada con los votos a favor de PP y Cs, de APHA, de APEHA, de Abatur y del representante del Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca.

Por partes. La vicealcaldesa y responsable del Patronato de Turismo Alicante City&Beach, Mari Carmen Sánchez, ha afirmado que "el nuevo contrato que hemos aprobado incluye mejoras con respecto al anterior con el objetivo de prestar el mejor servicio posible a alicantinos y visitantes en nuestras playas". "Nuestra prioridad es la seguridad de los usuarios de las playas y garantizar la asistencia sanitaria en caso necesario para que todo el mundo pueda disfrutar con tranquilidad de nuestras joyas turísticas", ha señalado Sánchez.

En esta línea, fuentes del Patronato han subrayado que el contrato incrementa su presupuesto en 248.622 euros hasta 1.137.149 euros anuales para incluir mejoras. Entre las más destacadas se encuentra la ya citada incorporación de cuatro socorristas más -tres para la playa de San Juan y uno en la Almadraba-, con lo que estarán operativos 50 en temporada alta. Además, también se prevé disponer de una moto de agua para la isla de Tabarca; un nuevo vehículo de intervención rápida, con lo que se dispondrá de cuatro motos y un coche; y nuevas dotaciones y materiales exigidas por Banderas Azules como una mochila de emergencias, una lona de evacuación y una nueva carpa plegable para emergencias y adrenalina en ampollas, entre otros. También está prevista la actualización de salarios del personal por convenio y, además, en el contrato se exige un certificado de calidad medioambiental, según las mismas fuentes.

Como informó este diario, la prestación del servicio queda dispuesta en tres temporadas:

-Temporada alta (1 de junio al 15 de septiembre). En todas las playas. De lunes a domingo con horario de 10 a 20 horas.

-Temporada media (Semana Santa y Santa Faz). En Semana Santa en todas las playas con horario de 11 a 19 horas. En Santa Faz, en los dos botiquines de la playa de San Juan con el mismo horario.

-Temporada baja (16 de septiembre al 15 de octubre). Fines de semana con horario de 11 a 19 horas en el botiquín II de la playa de San Juan y el Postiguet.

Críticas de la oposición

Con todo, las condiciones de la prestación recogidas en el pliego no han satisfecho las exigencias de los grupos del eje progresista. En primer término, la portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós, ha justificado el voto en contra de su partido al sostener que "el concurso no tiene en cuenta la prestación del servicio de socorrismo en San Gabriel, pese a que se trata de una playa más reconocida en el Pativel". En esta línea, ha argumentado que debería aprovecharse el año de prórroga del que todavía se dispone en el contrato actual con el fin de trabajar para favorecer la incorporación de esa cobertura en el nuevo concurso. "Si ahora adjudicamos ese contrato tal como está planificado, cerramos la puerta a que pueda incorporarse la playa de San Gabriel al menos durante los próximos tres años", ha enfatizado.

El contrato incorpora 4 nuevos socorristas, de modo que la plantilla total será de 50

En segundo lugar, el portavoz municipal de Unides Podem EU, Xavier López, ha considerado que el pliego "no ha sido trabajado por el conjunto de los grupos políticos, así como de los representantes sociales, en la comisión habilitada a este efecto vigente desde enero de 2020, lo que ha hecho imposible incorporar mejoras para poder implementar un servicio que responda a las necesidades de una ciudad que quiere ser referente turística y que debe convertir sus playas en "espacios seguros todo el año". 

De igual modo, López ha rechazado el argumento de la urgencia para aprobar la licitación, pues "se ha tenido tres años para analizar qué necesitaba Alicante respecto a socorrismo y salvamento y se ha decidido dar la espalda a la comisión" específica sobre salvamento. Además, ha hecho en la exigencia de habilitar los servicios en las mismas condiciones que en el resto de playas de la ciudad para la playa de San Gabriel, declarada así por la Generalitat y adaptar la infraestructura a la realidad de la zona, "ante la negativa de la vicealcaldesa de incluirla en el presente contrato y de hacer caso omiso a la representación vecinal y política que lleva solicitándolo durante todo el mandato, con el riesgo que supone para la población que acude allí de manera habitual sin la seguridad adecuada que debe facilitar el ayuntamiento".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo