ALICANTE. El precio de la vivienda en la Comunidad Valencia continúa acusando una importante disparidad en sus tres provincias, tanto en sus valores más altos como más bajos. Así se refleja en el informe Precios mínimos y máximos de la vivienda elaborado por Euroval, la sexta tasadora española por volumen de facturación según el último ranking de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV).
Las conclusiones del informe se basan en la propia base de datos de Euroval. Para facilitar su análisis, estos se han dividido por provincias y en diez rangos de precios crecientes en cada una de ellas, que se corresponden a su vez con el 10% de la muestra provincial. Así, el rango 1 refleja el precio más frecuente hasta el que puede encontrarse el 10% de las viviendas más baratas en una provincia, mientras que el rango 10 es el 10% de las más caras. Los rangos 4 y 6 serían, pues, el precio intermedio mínimo y máximo de la vivienda en esa provincia y, de manera agregada, a nivel de la Comunidad. El informe de Euroval no considera las diferentes tipologías de vivienda o su antigüedad, ni tampoco pondera el efecto de la vivienda nueva, que, aun siendo más cara que la vivienda usada, solo supone en torno al 20% de las compraventas anuales.
Del análisis de Euroval se deduce que el precio de la vivienda en Alicante es, en conjunto, el más caro de la Comunitat Valenciana (Tabla 1). Así, el 10% de las viviendas más económicas de la provincia (Tabla 2), que se corresponde con el rango 1 de la muestra de la base de Euroval, tiene un precio máximo un 9% por encima de la media de la Comunidad. Una diferencia muy parecida puede verse si el indicador que se compara es el precio de partida (290.000 euros) del 12% de las viviendas más caras de Alicante, que es un 12% superior a la media de la Comunidad.