AlicantePlaza

pp y cs optan por una abstención crítica en defensa de las inversiones pactadas en 2003

Alicante se planta ante el Gobierno en las cuentas de Avant por el retraso en el Parque Central

  • El cajón ferroviario construido con motivo de la llegada del AVE a Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El bipartito al frente del Ayuntamiento de Alicante, compuesto por PP y Cs, regresa a la senda de la reivindicación en el seno de la sociedad Avant: la responsable de ejecutar las obras de la llegada del Ave a la ciudad, de impulsar el llamado Parque Central en la reurbanización de los terrenos liberados de las vías, y de planificar otras inversiones en infraestructuras ferroviarias como la variante de Torrellano.

En esta ocasión, los dos partidos aliados al frente de la gestión municipal se decantaron por una abstención crítica, durante la reunión del consejo de administración de Avant, celebrada de manera telemática este miércoles, con el fin de votar sus cuentas anuales, a la vista de que Adif y Renfe no habían formalizado todavía la transferencia de fondos que les correspondía asumir por el ejercicio económicos de 2020: una suma global de más 323.000 euros.

A la postre, el acuerdo prosperó. Los balances contables quedaron aprobados gracias a los votos de los representantes del Gobierno central y de la Generalitat, después de que se hiciese constar el compromiso manifestado por el comité de dirección de Adif de efectuar esa aportación, una vez que quede validada en su consejo de administración, a finales de este mes. No obstante, los representantes municipales (la edil de Fomento, Mari Carmen de España, y el concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez) aludieron al retraso en la aportación de esos fondos para recriminar lo que el equipo de gobierno local considera "una absoluta falta de interés" por parte de Adif a la hora de cumplir sus compromisos con Alicante. 

En esta línea, ambos sostuvieron que sigue sin darse impulso a ninguno de los proyectos comprendidos en el convenio de constitución de Avant, firmado originariamente en 2003 pero renovado y ampliado en 2019, pese a que sí se ha avanzado "en la ejecución de infraestructuras en otras ciudades como València y Murcia". "En la ciudad de València ya se ha construido la mitad de su Parque Central en los terrenos que no quedaban afectados por el uso ferroviario; no entendemos por qué no se ha actuado de igual forma en Alicante", incidieron, según fuentes consultadas.

Así, ambos defendieron que hasta ahora solo se ha conseguido avanzar en el diseño de la primera unidad de ejecución de la llamada Operación Integrada número 2 (OI/2), en la que se debe dar cabida a la construcción del Parque Central. Sin embargo, según lamentaron, todavía no se ha avanzado en la planificación de la segunda unidad de ejecución, la que afecta a la construcción de la estación intermodal. Es más, insistieron en reclamar que, como mínimo, se aborde ya un estudio de alternativas en el que se concrete dónde se va a concentrar la edificabilidad y los usos terciarios (hoteles y superficie comercial) en los 200.000 metros de suelo en los que se asienta la estación actual de Renfe.

Según fuentes consultadas, en principio, en la sociedad Avant se prevé que la redacción de ese estudio de alternativas pueda contratarse ahora, en un momento en el que prácticamente se da por finalizada la planificación de la primera unidad de ejecución de la OI/2 para que pueda someterse a aprobación en el pleno de la corporación. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo