ALICANTE. Los representantes de hasta 50 entidades representativas de todos los sectores sociales y empresariales de la ciudad de Alicante han constituido este martes la comisión municipal para la reconstrucción de la ciudad tras los efectos provocados por el coronavirus con la misión de diseñar qué medidas concretas deben adoptarse a corto y medio plazo para afrontar las dificultades generadas por la pandemia. Su trabajo se desarrollará a través de cinco subcomisiones específicas en las que deberán plantear un máximo de 20 propuestas concretas relacionadas con cada uno de sus ámbitos: prevención sanitaria y concienciación social; empleo; turismo y comercio; emergencia social y transporte y movilidad.
Esas propuestas deberán ser consensuadas en el seno de cada subcomisión tras el desarrollo de hasta cuatro sesiones de análisis y debate que deben celebrarse a lo largo del mes de junio con la intención de que pueda acordarse un dictamen final con 100 iniciativas que deberá quedar aprobado por el conjunto de la comisión, primero, y por el pleno de la corporación municipal, después, en una sesión de carácter extraordinario que se celebrará el próximo 16 de julio.
Así lo ha explicado el alcalde, el popular Luis Barcala, al explicar el funcionamiento de cada grupo de trabajo, en el que quedarán integrados representantes de las principales asociaciones empresariales, de los sindicatos, de la Universidad de Alicante (UA), de los colegios profesionales, de colectivos ecologistas y de los vecinos, a través de las Juntas de Distrito.
El primer edil ha incidido, además, en que las iniciativas que puedan plantearse serán compartidas con la Generalitat en el seno de la comisión para la reconstrucción que también se está desarrollando tras el acuerdo de su constitución aprobado en les Corts. Y en la misma línea, ha apuntado que habrá una reciprocidad, de modo que las propuestas que se incluyan en el trabajo de esa comisión autonómica puedan ser compartidas en Alicante tras adaptarlas y "traerlas al terreno" de la ciudad.
Barcala ha agradecido la participación de todas las entidades que han aceptado la invitación para formar parte de la comisión y ha subrayado la responsabilidad de todos para desarrollar un trabajo que debe "salvar Alicante". "Ninguno de nosotros hubiéramos pensado hace unos meses que íbamos a estar presentes en una comisión que tuviese como objeto la recuperación de toda una ciudad; una comisión que para mí es la más importante y que tiene la misión de salvar a todos los alicantinos", ha enfatizado.
"Ahora mismo la responsabilidad es compartida por todos, y también por los 29 concejales, sin distinción de equipo de Gobierno y de oposición; todos en bloque, con toda la sociedad civil alicantina", ha insistido. Así, ha incidido en que el propósito de la comisión es "recomponer lo que se ha roto y reactivar la economía en la que solo todos juntos remando en la misma dirección podemos salir adelante".
E igualmente ha subrayado que ese fue el mensaje que también se trasladó este lunes en la reunión mantenida en la Generalitat con los alcaldes de las principales ciudades de la Comunitat. "Aquí no puede haber distingos entre administraciones, todas tienen que cooperar y ser generosas; el sobreesfuerzo que vamos a tener que asumir, sobre todo la admistración local, sobre todo en materia social es obvio, y no rehuiremos", ha dicho. No obstante, ha señalado que "pediremos lo que necesitemos" y "haremos ese sobreesfuerzo". "En ese objetivo común estamos alineados todos", ha destacado, para asegurar que la composición de los grupos de trabajo no está cerrada, de modo que podría seguir ampliándose en el caso de que resultase necesario, tras contar con una primera representación esencial.
La vicealcaldesa y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez (Cs), por su parte, ha subrayado que es "imprescindible revisar los protocolos sanitarios" y ha insistido en que se debe trabajar sobre el empleo y la innovación y revisar y seguir mejorando la labor que se está desarrollando desde la Oficina Municipal de Emergencia Social (OMES). Por último, ha recalcado que la clave de los trabajos de la comisión es la coordinación y la cooperación de todos.
En la sesión constitutiva de la comisión también han intervenido los portavoces del resto de los grupos políticos con representación municipal, que compartes responsabilidades en la presidencia o vicepresidencia de cada una de las cinco subcomisiones: Paco Sanguino (PSPV-PSOE), Xavier López (Unides Podem), Natxo Bellido (Compromís) y Mario Ortolá (Vox). Todos han coincidido en subrayar el mensaje de la unidad y han planteado un avance sobre cuáles serán sus propuestas concretas para avanzar en el diseño de la reconstrucción.
La labor de las subcomisiones
Fuentes municipales han detallado a través de un comunicado el trabajo que asumirá cada una de las cinco subcomisiones con la intención de agilizar la toma de acuerdos.
En primer lugar, la Subcomisión de Prevención Sanitaria y Convivencia Social. Su objeto será la elaboración de un informe que contenga 20 propuestas para la recuperación de la normalidad de la convivencia, a través de la dotación de medios, la adoptación de medidas de prevención y contención para evitar repuntes en el contagio y afrontar la desescalada social y el establecimiento de protocolos de actuación ante futuros contagios. Esta subcomisión estará presidida por el concejal socialista Paco Sanguino.