AlicantePlaza

acto institucional con reproches políticos

Alicante recuerda el bombardeo del Mercado Central con un poema de Miguel Hernández

  • El concejal de Cultura, Antonio Manresa, y la vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, depositan un ramo de flores en recuerdo de las víctimas del bombardeo.

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha recordado este miércoles a las víctimas del Bombardeo al Mercado Central del 25 de mayo de 1938 en un acto "sobrio y solemne" que ha contado con la presencia del concejal de Cultura, Antonio Manresa (Cs), acompañado por la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, la concejal de Educación, Julia Llopis, y la responsable de Igualdad, María Conejero, junto a otros miembros de la corporación municipal. Además, al acto de recordatorio y homenaje ha acudido la consellera de Transparencia y Participación, Rosa Pérez Garijo, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, la delegada del Consell, Antonia Moreno, y el cónsul honorario de Italia en Alicante, Angelini Danilo.

El homenaje institucional ha tenido lugar en la Plaza del 25 de mayo a las 11 horas y 18 minutos, coincidiendo con la hora en la que comenzó el bombardeo por parte de la aviación italiana sobre la población civil que causó 300 víctimas, hace 84 años. En ese momento, el acto se ha abierto con un minuto de silencio, que ha seguido con la lectura del poema de Miguel Hernández Canción última a cargo del concejal de Cultura, Antonio Manresa, y una posterior ofrenda de flores, en la que han participado la corporación municipal y colectivos ciudadanos, así como personas que, a título particular, han querido mostrar su respeto. Además, ha tenido lugar la interpretación por parte de alumnos del Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá (Cuarteto de cuerda op.110 nº8 en Do menor "en memoria de las víctimas de la guerra y el fascismo", D. Shostakovich), según las mismas fuentes.

Acto seguido, la Comisión Cívica por la Recuperación de la Memoria -un colectivo dedicado al rescate de los eventos históricos acontecidos en Alicante en torno al periodo de la Guerra Civil- ha desplegado su propio homenaje y recordatorio, también con ofrenda de flores incluida.

El desenlace de ese doble homenaje ha suscitado las correspondientes valoraciones políticas por parte de los representantes del equipo de gobierno, el bipartito compuesto por PP y Cs, así como de otros responsables institucionales y miembros de los grupos de la oposición municipal. Así, en primer término, Manresa ha señalado que "se trata de un acto solemne y sobrio de recuerdo a las víctimas. Es una obligación moral que tenemos y lo hacemos con un acto abierto a todo el mundo. Lo importante es el recuerdo y nosotros hemos intentado que esté abierto a la ciudadanía, porque para no volver a cometer errores en el futuro hay que recordar nuestro pasado". Además, ha resaltado "que se trata de una fecha en la que los alicantinos recordamos uno de los hechos más tristes vividos en nuestra historia, y con el que homenajeamos a las víctimas civiles de aquel bombardeo", ha indicado.

Por su parte, la consellera Pérez Garijo ha subrayado que "este acto es necesario e imprescindible", porque esta "masacre" ha sido "mucho más olvidada que otras, como la de Gernika", por lo que ha sostenido que "hace falta que se conozco y saber que esto también ha pasado en nuestro país". "Es importante no repetirlo, porque hay que conocer que aquí se masacró a la sociedad civil 300 personas y 1.000 heridos, y cuyas víctimas durante muchos años han sido olvidadas, también por las instituciones, pero la sociedad civil las ha recordado", ha señalado Garijo, quien ha afirmado que hay "un desconocimiento muy grande de lo que pasó hace no tanto tiempo, y eso es muy peligroso". Así, ha resaltado que "hay quienes se reconocen como herederos de esas políticas", en referencia a Vox, y ha afirmado que por ello" hace falta recordar qué pasó con esa ideología", porque "no se puede esconder la historia" y "un ataque fascista ante la sociedad civil produjo 300 muertes sobre gente que nada tenía que ver", ha abundado.

De igual modo, Pérez Garijo ha lamentado la "brevedad" del acto institucional. Para la consellera, esta forma de proceder "refleja un poco lo que han sido las políticas de memoria durante muchos años en este país" porque frente a las políticas de "desmemoria" de las administraciones, han sido las plataformas y asociaciones cívicas las "encargadas" de reivindicar "políticas de memoria, de justicia, reparación y de no repetición". "Ha sido un reflejo. Creo que el acto institucional ha sido muy breve. Es muy importante el compromiso que tienen que tener las administraciones, todas, con la demostración en las políticas de memoria, justicia y reparación. Es un compromiso con la democracia que, en estos momentos, es muy importante cuando vemos determinadas actitudes que entran frontalmente con lo que es defender la democracia en este país", ha sostenido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo