ALICANTE. Alicante ultima este viernes los preparativos para el comienzo de una Semana Santa en la que se espera que sean más de 10.000 personas, integrantes de hermandades y cofradías, las que participen en los desfiles procesionales de las 27 hermandades, portando más de cincuenta tronos. Los primeros en salir a la calle el Domingo de Ramos -24 de marzo- serán las hermandades de Jesús Triunfante y la de Jesús en Samaria, Santa Oración en el Huerto y Santísima Virgen de la Paz. Todos ellos, a las 11.30 horas desde los jardines del Palacio Provincial, y desde la Plaza de Santa María, respectivamente. La última, el Domingo de Resurrección -31 de marzo-, la Virgen de la Alegría. Partirá a las 11.30 desde la Plaza de Santa María. Las cifras de ocupación hotelera, según datos de la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA), supera el 70%.
La primera muestra visible de la inminente llegada de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional en 2022, se ha podido apreciar este viernes en la fachada principal del Ayuntamiento de Alicante. Allí se han situado 27 cobertores en los que figuran los escudos de las cofradías y hermandades, el de la Junta Mayor, y el del Ayuntamiento de Alicante. También, dos tapices florales: uno de ellos alusivo al 80 aniversario de la fundación de la Junta; el otro, una reproducción del cartel anunciador de la Semana Santa 2024, original del sevillano Pedro Castro.
"La ciudad vuelve a estar lista para disfrutar de otra Semana Santa de récord de afluencia con más de un 72% de ocupación hotelera prevista, que siempre va a más, y una altísima cifra de reservas en nuestra hostelería", ha destacado el alcalde Luis Barcala, tras la presentación de la revista oficial que ha tenido lugar en el Salón Azul del consistorio.
Revista
La presentación de la Revista, con portada obra de David Hernández, ha supuesto el segundo punto de interés en los prolegómenos de la Semana Santa. La publicación, la número 26 de la segunda época y de la que se han editado 300 ejemplares de sus 165 páginas, incluye artículos de historia, gastronomía, cinematografía, literatura religiosa. Sobre lo que supone la publicación, ha reseñado el alcalde Luis Barcala que "forma parte del acervo cultural y patrimonial de la Semana Santa como también lo es su imaginería, las vestimentas o los acabados de los tronos. El conjunto de los artículos de la publicación es una clara muestra de investigación y preocupación por lo que suponen unas celebraciones de Interés Turístico Nacional".
Por su parte, el vicealcalde Manuel Villar ha destacado que "con esta presentación asistimos al auténtico prólogo de la Semana Santa. Si visualmente lo hemos podido apreciar en la fachada del Ayuntamiento, el trabajo del equipo de redacción ha hecho posible que vea la luz una Revista que la prestigia".
Alfredo Llopis, presidente de la Junta Mayor, ha explicado que "la Revista se ha convertido en una publicación de absoluta referencia y que potencia la rica faceta cultural". Ésta es la segunda publicación que distribuye la Junta sobre la Semana Santa 2004. De la primera, ‘El Capuchino’, se han editado 35.000 ejemplares, diez mil más que el pasado año. Ha hecho hincapié Llopis en que "es la ‘guía de bolsillo’ necesaria para tener toda la información precisa y necesaria para seguir los itinerarios de las procesiones y las novedades".
Procesiones
Veintisiete procesiones partirán desde el Domingo de Ramos al de Resurrección desde diferentes puntos de Alicante hasta llegar a la Carrera Oficial en la Rambla, donde se han habilitado ochenta palcos, además del Oficial. Más de cincuenta pasos o tronos desfilarán. De ellos, 37 a varal; diez, a costal, y únicamente cuatro sobre ruedas -Santo Sepulcro, San Pedro, Soledad y Lavatorio-, después de que la conocida comúnmente como ‘La Burrita’ (Hermandad de Jesús Triunfante- salga a varal después de más de cincuenta años de hacerlo sobre ruedas.