ALICANTE. El refuerzo de plantilla perseguido por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), comienza a traducirse en cifras concretas con el impulso de una propuesta de Oferta de Empleo Público (OEP) en la que se aspira a convocar procesos de selección para la cobertura de más de 120 plazas, según fuentes municipales consultadas. En esa relación de puestos se trata de fomentar la incorporación de personal en varios departamentos, aunque vuelven a destacar la incorporación de auxiliares administrativos, de conserjes y de personal adscrito al área de Seguridad, con la convocatoria de nuevas plazas de agentes de Policía Local y de bomberos del Servicio de Extinción y Prevención de Incendios (SPEIS).
En concreto, el planteamiento que la Concejalía de Recursos Humanos prevé elevar a debate en la mesa general de negociación este miércoles incluye dos plazas de técnico auxiliar de Acción Social, 8 plazas de auxiliar administrativo, 7 plazas de ayudante de servicios varios, 2 plazas de oficial de archivos y bibliotecas, 4 plazas de administrativo, 5 plazas de asistente social o diplomado/a en Trabajo Social, 18 plazas de auxiliar de servicios generales, 8 plazas de auxiliar de servicios escolares, 6 plazas de ayudante AIC, 1 plaza de técnico auxiliar de Sanidad ambiental, 2 plazas de diplomado en Informática, 14 plazas de conserje, 1 plaza de educador social, 1 plaza de diplomado/a en Ciencias empresariales, 1 plaza de oficial electricista de alumbrado,1 plaza de oficial conductor del parque móvil, 1 plaza de ayudante de talleres y 6 plazas de técnico de administración general. A esa relación, se suman 2 plazas de oficial de la Policía Local, 1 plaza de inspector, 19 plazas de bombero, 3 plazas de cabo y 2 plazas de suboficial.
Eso sí, la convocatoria de la OEP y la organización de las distintas oposiciones queda supeditada a un trámite previo indispensable: la aprobación del presupuesto municipal del próximo ejercicio en el que se dota de consignación económica para la creación de las plazas que no figuran en la plantilla actual. Por lo pronto, la propuesta de presupuestos trazada por el equipo de gobierno continúa en fase de fiscalización por parte del departamento de Intervención, aunque todo parece indicar que la emisión de su informe podría producirse esta semana (pueda que entre este martes y el miércoles), tras la solicitud de distintos prórrogas adicionales una vez extinguida la duración de los diez días de plazo oficial establecidos para su formalización.
En el supuesto de que no se soliciten correcciones o modificaciones, la consecución de ese trámite permitirá que los populares aprueben su propuesta económica en Junta de Gobierno y que comience a correr el plazo de seis días hábiles establecido para que los grupos políticos municipales que ejercen funciones de oposición (PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem) presenten posibles enmiendas con propuestas de modificación de partidas. De este modo, se prevé que el presupuesto pueda elevarse a debate en pleno en la primera quincena del mes de enero, en cuanto se disponga de un informe de resolución de las enmiendas presentadas y se someta a consideración de los grupos políticos en una comisión de Hacienda.