ALICANTE. El proyecto de rehabilitación integral de la Plaza de Toros de Alicante que trata de promover el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), se posiciona en la recta de salida con el propósito de mejorar las condiciones del edificio. No solo como espacio para el desarrollo de festejos taurinos (en realidad, limitados a la Feria de Fogueres). Ni tampoco alternativamente como sede de conciertos y eventos culturales, tras el acuerdo alcanzado con Starlite para el desarrollo de su ciclo de conciertos. El objetivo es potenciar sus posibilidades también como reclamo turístico, como un espacio público visitable de carácter cultural, toda vez que se habría constatado su capacidad de atracción entre los turistas a través de dos propuestas esenciales: las visitas al Museo Taurino y el nuevo tour guiado con experiencias audiovisuales y realidad virtual que se puso en funcionamiento a finales del pasado mes de octubre, y ya ha registrado 15.000 visitantes.
Por partes. El proyecto de rehabilitación del coso, con el que se pretende acondicionar tanto el exterior como el interior del inmueble, además de incorporar un mecanismo retráctil que permita cubrirla para el desarrollo de determinados eventos, requiere de una inversión de varios millones que, en principio, quedaría secuenciada en distintas fases. En concreto, se contempla actuar en su fachada, en su estructura interna, en los asientos, en las gradas y en los espacios que no permanecen abiertos al público de forma habitual, precisamente por la existencia de desperfectos y filtraciones propiciados como consecuencia de su deterioro.
De ahí que se pretenda dar impulso al proceso necesario para la contratación de esas obras a medio plazo. Previsiblemente, antes de que concluya 2024, aunque todavía no se habría desvelado cuál sería el mecanismo por el que se pretende optar para la financiación de esos trabajos. Hasta ahora, se había contemplado la posibilidad de que se incluyese la solicitud de fondos para su ejecución en la próxima convocatoria de fondos Edusi para el periodo 2021-2027. Y esa podría seguir siendo la opción más probable, toda vez que la intervención en el coso no se encontraría contemplado entre los proyectos incluidos con cargo al préstamo de 48 millones, ya concertado para financiar distintas actuaciones municipales.