ALICANTE. Un pedazo de oriente se ha escapado del continente asiático, ha cruzado límites geográficos y se ha asentado en Alicante, aunque solo viene de visita. Se trata de 196 antigüedades arqueológicas que ayudan a entender la trayectoria histórica de Irán, con muestras que van desde 200.000 años atrás hasta la Edad Islámica, una época más cercana. "Joyas que están más allá de las fronteras, que tienen raíces y que hablan de historia", expresa Jebrael Nokandeh, director general del Museo Nacional de Irán, residencia original de las piezas.
La exposición Irán, cuna de civilizaciones se ha presentado en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), a la cual han asistido el diputado de Cultura, César Augusto Sánchez, el embajador de la República Islámica de Irán en España, Hassan Ghashahavi, el director general del Museo Nacional de Irán, Jebrael Nokandeh, el director general de la Fundación Drents Museum, Harry Tupan, y el director técnico del MARQ, Manuel Olcira, además del gerente del Museo, José Alberto Cortés, quien ha actuado como presentador del evento.