AlicantePlaza

socialmente inquieto

Alicante, la tierra de mis amores

  •  Canalejas y Alfonso XIII en Alicante en la instalación de la primera piedra del mercado central

El personaje de la crónica de esta semana tiene en Alicante calle, plaza y paseo. Toma ya, que abusón. Pues sí, y bien que se lo merece. Se le llamó el “protector” de Alicante. De la capital y de la provincia. Nada menos. No se quedó corto, decía que era su obligación como servidor público. Y mucho más hubiera hecho si no hubiera truncado su vida un anarquista pistolero con mala puntería, pero con la suficiente como para matar al Presidente del Consejo de Ministros de España (1912). Supongo que ya sabe a quien me refiero, a José Canalejas Méndez.

La vinculación de José Canalejas con la provincia de Alicante se inicia a partir de 1890. Así lo contó el historiador Vicente Ramos. Situó a Canalejas en Alcoy, población donde asistió a un certamen literario durante el mes de abril. Fue invitado por José Atienza – Presidente de la Diputación de Alicante en repetidas ocasiones -, que lo hospedó en su casa. Canalejas volvería en noviembre de ese año a esa localidad para presidir un multitudinario mitin del Partido Liberal. En una tertulia casera entre Atienza y Canalejas, lejos de oportunistas y aduladores, el primero le ofreció ser el candidato de su partido al Congreso de los Diputados por el distrito electoral de Alcoy. Canalejas lo aceptó. La primera elección fue la de 1891, después salió elegido de nuevo por esa circunscripción en 1893, 1896, 1898, 1899, 1901, 1903, 1905, 1907 y 1910.

José Canalejas Méndez nació en El Ferrol el 21 de julio de 1854. Fue un adolescente espabilado y un adulto con futuro, ya verá. Se hizo así mismo. A los 12 años tradujo una obra francesa de más de cien páginas titulado “Luís o el joven emigrado”. A los 17 años se licenció en Filosofía y Letras y a los 18 en Derecho (posteriormente se doctoró en ambas disciplinas). A los 19 años era auxiliar de la Cátedra de Literatura de la Universidad Central en la que estuvo trabajando varios años. Optó por esta cátedra y aunque ganó la oposición junto con personajes de renombre como Menéndez Pelayo, no se la dieron por su juventud. Este revés le hizo tomar otra dirección en su vida hacia otros derroteros y se empezó a involucrar en política. A los 27 años fue elegido diputado por Soria para el Partido Liberal (1881), iniciando una extensa y fructífera carrera política.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo