AlicantePlaza

programa en honor a la virgen del remedio

Alicante honra a su patrona con la Alborada, el Desembarco Moro, un zoco árabe y música festera

  • La edil de Fiestas de Alicante, Cristina Cutanda, junto a representantes de la Federación de Moros y Cristianos de Alicante (FMYCA) y el autor del cartel.

ALICANTE. Alicante honrará a la patrona de la ciudad, la Virgen del Remedio, desde el 2 al 8 de agosto con la Alborada en la Plaza del Ayuntamiento, la sexta edición del Desembarco Moro en la playa del Postiguet, un zoco árabe en el estacionamiento del Paseo de Gómiz y un concierto de música festera, también en la Plaza del Ayuntamiento, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.

Cuatrocientos festeros integrados en la Federación de Moros y Cristianos de Alicante (FMYCA) recrearán en la tarde del sábado 3 de agosto, a partir de las 19:00 horas, la batalla entre piratas berberiscos y cristianos que ocurrió en 1599. El escenario natural será la playa del Postiguet en la que desembarcarán 56 personas, distribuidas en siete faluchos, representando a los piratas berberiscos. En el arenal serán recibidos por un centenar de cristianos, tiradores de arcabuces, en una incruenta escaramuza. El espectáculo estará dividido en cuatro partes: Traición Cristiana, Combate Moro -con la recreación de la toma del castillo-, Embajada Cristiana y Capitulación Mora.

Serán los embajadores moro y cristiano de El Rebolledo -Javier Guillén y Raúl Marc- quienes teatralicen las Embajadas y Capitulaciones. Para dotar de más realismo a esos momentos se cuenta con cuatro caballos, como ha explicado el presidente de la Federación, José Pascual Saura, este viernes, al dar a conocer el programa. La ambientación previa correrá a cargo del ballet de Griselda Comín, y un narrador irá explicando lo que acontece. Los capitanes cristianos serán los de los tres barrios que integran la Federación -Villafranqueza-El Palamó, El Rebolledo y Altozano-. Se contará, además, con la presencia de la Abanderada Mayor de la FMYCA, Mari Carmen Reus, y las de Altozano y Rebolledo, según la nota pública.

La concejal de Fiestas, Cristina Cutanda, ha explicado que "el Desembarco se ha convertido, en solo cinco años, en uno de los elementos de mayor promoción para el agosto alicantino. Lo confirman las cerca de 40.000 personas que se prevé asistan a un espectáculo, que no deja indiferente a nadie y que se desarrolla en un entorno natural como es la propia costa". Cuando menos, 40.000 fueron los asistentes estimados en la edición de 2023.

La edil también ha destacado que "en su difusión también ayudarán las pantallas que durante todo el día lo anunciarán en el entorno de la playa del Postiguet". Ese número total de asistentes estará distribuida en las dos tribunas situadas en el Paseo de Gómiz, en la arena de la playa a una distancia de seguridad de la zona de desembarco, en la pasarela elevada del Postiguet, y en el murete de la calle Virgen del Socorro, en el Raval Roig.

El cartel que anuncia el Desembarco es original de John López. El autor ha incidido en que "se ha buscado más la faceta cultural de lo que suponen las celebraciones de Moros y Cristianos". En esta línea, ha explicado que se ha dividido en tres partes. En la inferior alude al bando de la Media Luna; la central la ocupa un extracto del texto de las capitulaciones, y la superior está referida a Alicante con la representación del monte Benacantil y la Cara del Moro

Zoco árabe

La ambientación previa al Desembarco la pondrá el zoco árabe que, desde el viernes 2 al lunes 5 de agosto, estará localizado en el estacionamiento del Paseo de Gómiz, y que tendrá unos cuarenta puestos. El horario discurrirá desde las 11 a las 24 horas. La instalación en el aparcamiento del Paseo de Gómiz impide el estacionamiento de vehículos entre ambas fechas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo