ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la elaboración de un Plan Municipal de Salud Mental con el objetivo fundamental de desarrollar estrategias y líneas de actuación que optimicen la atención local en este campo. Así lo ha anunciado este jueves la concejala de Bienestar Social, Begoña León, en el marco de los actos desarrollados en la plaza del Ayuntamiento con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. León ha explicado que el Ayuntamiento de Alicante ha firmado un convenio con la Universidad de Alicante (UA) para que elabore "un diagnóstico participativo de la situación de la salud mental en el municipio, que servirá para hacer una radiografía del estado actual de la población y de los recursos existentes, como base para plantear estrategias y actuaciones de mejora, priorizadas en función de su importancia, urgencia y viabilidad", según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.
La Plaza del Ayuntamiento ha acogido esta mañana un amplio programa de talleres y actuaciones para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, que han comenzado con el despliegue de una pancarta por parte de concejales de los distintos grupos políticos que conforman la Corporación municipal. La concejala de Bienestar Social ha sido la encargada de inaugurar la jornada destacando que "la salud mental no es un lujo, es un derecho universal y desde el Ayuntamiento de Alicante estamos implicados en garantizarlo con medidas como el programa Sasem, en el que acompañamos a alicantinos de entre 18 y 65 años que enfrentan trastornos mentales, guiándolos en la búsqueda de recursos y tratamientos, en el autocuidado y en la reconquista de su vida".
Además, ha añadido, "hemos dado los primeros pasos para poner en marcha un proyecto muy ambicioso, el desarrollo del primer Plan Municipal de Salud Mental de Alicante, que establecerá protocolos para optimizar las políticas y recursos locales de concienciación, prevención y atención sobre esta materia que nos preocupa y nos ocupa".