AlicantePlaza

estudio de alternativas para el proyecto en suelo de renfe

Alicante da 10 meses para diseñar la estación intermodal: debe encajar viviendas y unir barrios 

  • Panorámica de la estación de Renfe y de la playa de vías del acceso ferroviario a Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Arranca la cuenta atrás. Las tres administraciones que conforman la sociedad Avant (Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento de Alicante) activaron el pasado viernes un proceso de diez meses para que Alicante pueda disponer del diseño de la estación intermodal comprometida por convenio desde el año 2003: cuando se despejó el camino de la construcción del nuevo acceso soterrado del AVE a la ciudad. 

Diez meses es el plazo en el que debe estar terminado el estudio de alternativas para el diseño de esa nueva terminal, en función del pliego de condiciones aprobado por el consejo de Avant para contratar su elaboración, con un presupuesto de 121.000 euros (impuestos incluidos). Con ese calendario, la propuesta técnica a la que se le adjudique la redacción de ese trabajo debe estar sobre la mesa del consejo de Avant entre los meses de mayo y julio del próximo año (en función del plazo en el que se prolongue la selección del adjudicatario), lo que permitirá que Adif aborde a partir de entonces la redacción del anteproyecto de esa nueva infraestructura.

Lo cierto es que el licitador que asuma el encargo no tendrá que aportar solo una propuesta de diseño. En las bases del concurso acordadas por las tres administraciones socias se concreta que deben formularse un mínimo de tres y un máximo de cinco alternativas distintas en las que se planifique la distribución del edificio de la estación y del resto de elementos previstos sobre la misma pastilla de suelo. De este modo, Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento podrán escoger la opción que resulte más ajustada a los intereses públicos.

¿Cuál es la superficie a planificar y con qué condiciones? El concurso se ciñe al ámbito de la denominada Fase B de la Operación Integrada número 2: un área de 100.873 metros cuadrados propiedad de Adif, en los que se sitúa la playa de vías y la actual estación de Renfe. La Fase A, por su parte, engloba una bolsa de suelo mucho mayor, de 368.051,64 metros cuadrados ya desafectados de uso ferroviario tras la construcción del cajón soterrado del AVE en los que se prevé desarrollar el futuro Parque central. 

El propio pliego de condiciones concreta que, con esa desafección, se permite un desarrollo mucho más rápido de ese espacio frente a los terrenos de la Fase B, que presenta una mayor complejidad en la medida en que se debe dar cabida a muchas más piezas, entre infraestructuras y condicionantes urbanísticos. Entre ellos, el concurso detalla que el diseño de esa planificación debe garantizar "la permeabilidad transversal del ámbito mediante la unión peatonal y/o viaria de los  barrios de San Blas y Alipark, hoy separados por la infraestructura ferroviaria en superficie". Es decir, que se tendrá que incluir la construcción de viales de conexión entre los dos bordes, como se indica en el plano adjunto.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo