ALICANTE. La modificación del plan urbanístico del nuevo barrio de Renfe sobre los terrenos liberados del ferrocarril, conocida como la Operación Integrada número 2 (OI/2), ahora en exposición pública por un plazo de veinte días, contará con una primera alegación asegurada por parte de una de sus administraciones promotoras: el Ayuntamiento de Alicante. Cuando menos, así lo anticipó este martes el edil de Transportes, Manuel Villar, al anunciar que su departamento presentará objeciones al documento trazado por la sociedad Avant (en la que se integran Gobierno Central, Generalitat y el propio Ayuntamiento) en coordinación con la Concejalía de Urbanismo, con el propósito de que se garantice la reserva de suelo que resulta necesaria para encajar la construcción de la estación de autobuses prevista desde 2003 y, así, que se procure una intermodalidad efectiva al emplazarse junto a la futura estación de ferrocarril.
Como avanzó este diario, en el Plan Especial de esa OI/2 se da por descartada la posibilidad de que la terminal de autobuses pueda tener cabida en el sector, en base al estudio de alternativas contratado por Avant para situar la estación intermodal en los terrenos de Adif y prolongar la extensión del suelo de zona verde asociado al Parque Central para que pueda conectar con la avenida de Salamanca.
En esta línea, se plantea que se habilite un intercambiador de autobuses (al modo del posicionado junto a las Torres Kio, en la Plaza de Castilla de Madrid), sin necesidad de contar con un edificio específico, provisto de sala de espera para el tratamiento de pasajeros (que ya estaría disponible en el edificio de la terminal de ferrocarril), en la medida en que requiere de una superficie menor, al no conllevar que los vehículos pernocten en ese espacio. Se trataría, así, de habilitar un recinto que pudiese actuar a modo de parada para los vehículos de las compañías que prestan servicios de transporte interurbano, entre Alicante y otros municipios de la provincia o de fuera de ella.
No obstante, Villar incidió este martes en que la pretensión de su departamento es perseguir que pueda contarse con una estación para mejorar las conexiones entre el tren, el tranvía y el autobús, como se había previsto desde que se firmó el convenio matriz sobre la ejecución de las obras de la llegada del tren de alta velocidad a la ciudad. "Si finalmente no es así, como parece, que no sea porque no lo hemos intentado", aseguró. En esta línea, señaló que "desde el área de Transportes no podemos dejar de plantearlo" y añadió que la alegación se acompañará de una propuesta técnica en la que se defenderá que sí podría existir espacio suficiente para dar cabida a esa terminal.
No obstante, Villar también admitió que el ayuntamiento ya era conocedor de los problemas de encaje que se planteaban para situar una estación de autobuses en la remodelación del sector de Renfe. Tanto es así que su mismo departamento, en coordinación con la Concejalía de Urbanismo, había llegado a plantear hasta tres ubicaciones alternativas distintas a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes para construir esa nueva estación de autobuses definitiva, ante el vencimiento del plazo de concesión de la ubicación en la que se sitúa la estación de autobuses provisional, en terrenos del Puerto.