ALICANTE. Alicante afianza su posición de liderazgo en el conjunto de la Comunitat respecto a la electromovilidad en el sistema de transporte público y roza el 50% de la flota del servicio con vehículos de bajas emisiones. Lo hace tras la presentación, este lunes, de otros cuatro autobuses cero emisiones 100% eléctricos, lo que eleva a 23 el número de vehículos con ese mismo sistema de propulsión. Además, esa cifra se completa con otros 25 vehículos híbridos, con lo que completa una flota de 48 autobuses ecológicos entre los 101 que prestan servicio diario.
Esa renovación se ha cumplimentado en poco más de un año desde que se produjese la entrada en funcionamiento de la nueva contrata, adjudicada a la UTE Movilidad Inteligente de Alicante (MIA) del grupo Vectalia, en diciembre de 2022, y en funcionamiento desde febrero de 2023.
El cumplimiento de ese compromiso ha obligado a la empresa concesionaria a realizar un gran esfuerzo de adaptación de las cocheras con la habilitación de cargadores eléctricos de última generación, en una actuación que ha contado con la asignación de fondos europeos asociados a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) según han reseñado fuentes municipales, a través de un comunicado.
En esta línea, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado que "vivimos otro día importante para Alicante con el Plan de Movilidad con la incorporación de estos cuatro nuevos autobuses eléctricos, y unido a los 19 que se han puesto en servicio en el último mes, más los 25 híbridos, casi la mitad de la flota son eléctricos o híbridos liderando la electromovilidad en el transporte urbano en autobús en la Comunidad Valenciana". Barcala ha reafirmado "la apuesta municipal por un transporte 100% sostenible, accesible, de calidad, asequible y turístico dentro del modelo de movilidad que ya hemos presentado".
El alcalde ha agradecido a la empresa concesionaria "el cumplimiento con uno de los compromisos adquiridos con la renovación de la contrata de avanzar hacia una movilidad más sostenible en el transporte público en autobús, al tiempo que se mejora el servicio, las frecuencias y líneas atendiendo a las necesidades planteadas por los usuarios". "Hemos llegado al punto que deseábamos cuando impulsamos el nuevo contrato y debemos dar las gracias a la operadora por haber puesto todo de su parte para dar a los alicantinos el servicio que merecen y por esforzarse en ofrecer siempre las mejores soluciones posibles en un proceso constante de adaptación de líneas y modernización de la flota de autobuses", ha subrayado el alcalde.
Por su parte, el presidente del Grupo Vectalia, Antonio Arias, ha resaltado "el compromiso de Vectalia con cumplir con los plazos establecidos para avanzar hacia una movilidad cero emisiones en el transporte público". De esta manera Vectalia Mia, empresa concesionaria del transporte urbano de Alicante, renueva e incorpora vehículos de bajas emisiones y con la última tecnología. Todos los vehículos eléctricos cuentan con una capacidad cercana a los 500 kWh para garantizar el servicio a lo largo de toda la jornada. También los vehículos disponen de un sistema de monitorización que permitirá una gestión eficiente en tiempo real, así como USBs para los usuarios y plataforma eléctrica para el acceso de las personas con movilidad reducida.
Estación de carga
Para la carga de estos autobuses, Vectalia con la ayuda técnica de Iberdrola han instalado en las cocheras cargadores inteligentes de Power Electronics, del modelo NB180 que permiten la carga en menos de 4 horas, para que los autobuses puedan dar el mejor servicio posible a todos los usuarios del autobús urbano de Alicante. La inversión total realizada para la adquisición de vehículo, electrificación de la base y otras medidas, supera los 18 millones de euros.
Los vehículos standard eléctricos integrados en la primera, segunda y tercera remesa son objeto de subvención concedida al Ayuntamiento de Alicante dentro del Programa de Ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y Transformación Digital Sostenible del Transporte, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que impulsa el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma) para su utilización en la Zona de Bajas Emisiones en 2.530.000 euros.