AlicantePlaza

acuerdos adoptados en junta de gobierno

Alicante adjudica la renovación de Lo Morant y planifica mejoras de accesibilidad por 5 millones

  • El parque de Lo Morant de Alicante.

ALICANTE. Otra batería de proyectos de acondicionamiento de la trama urbana de Alicante. El equipo de gobierno, el bipartito compuesto por PP y Cs, ha aprobado este martes en Junta Local la adjudicación de las obras de renovación del parque Lo Morant impulsadas por la concejalía de Infraestructuras, para renovar y modernizar uno de los parques más emblemáticos de la ciudad, con una inversión de 507.888 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. El proyecto se va a ejecutarlo en dos Lotes, el primero adjudicado a la mercantil Categor Obras S.L., por 398.396,18 euros, y el segundo a Esclapés e Hijos S.L. por otros 109.492,90 euros.

Las obras prevén poner en valor este parque remodelando todo el mobiliario, con la creación de nuevos juegos infantiles inclusivos, la renovación de las fuentes, se dotará de nuevas zonas de calistenia y aparatos biosaludables, el acondicionamiento del pavimento, bordillos y alcorques, así como la reparación del anfiteatro y los aseos. El concejal de Infraestructuras, José Ramón González (PP), ha explicado, a través de un comunicado, que estas obras servirán para "acondicionar y dotar de una nueva imagen a uno de los parques más emblemáticos de Alicante, ya que se trata del más extenso con una dimensión de 12 hectáreas, y cuenta con una gran diversidad de especies vegetales y espacios deportivos y culturales, y es muy utilizado por los ciudadanos".

El primero de los proyectos contempla la obra civil y los trabajos auxiliares, con un plazo de ejecución de cuatro meses. Su objetivo es la rehabilitación de los pavimentos y llevar a cabo mejoras en el sistema de evacuación de aguas pluviales. Asimismo, se contempla la reparación de bordillos, alcorques y el muro de cerramiento exterior, junto con reparaciones en el anfiteatro y en la caseta de bombeo. El proyecto dentro de las novedades prevé crear nueva zona donde se instalarán elementos de calistenia que permitan a sus usuarios la realización de todo tipo de ejercicios, y aparatos biosaludables. Está previsto que se cambien los juegos infantiles y la renovación de las fuentes. El segundo de los proyectos está dirigido a la renovación del mobiliario del parque y del sistema de riego y la plantación de un total de 320 árboles de 8 especies distintas, así como diversas plantas arbustivas.

González ha explicado que en el parque se va a instalar "un nuevo sistema del control de riego que mejorará la eficiencia y permitirá el control remoto. También proyecta una renovación del mobiliario que incluye la sustitución de 65 bancos y 5 fuentes, así como la instalación de 10 mesas de picnic de madera, y tres nuevas zonas infantiles renovando a su vez las tres ya existentes, con la instalación de juegos inclusivos para facilitar la integración de niños y niñas con discapacidad".

Las obras van a incluir un nuevo sistema de control del riego formado por módulos, y se realizará la demolición de las actuales arquetas de registro donde se encuentras las electroválvulas y se instalarán unas nuevas, dotando al arbolado de alcorques con riego por goteo mediante la instalación de tuberías. Así como se va a crear una nueva red de riego por goteo en los parterres de la rosaleda y en las zonas anexas a la zona de picnic que actualmente no disponen de riego mediante la instalación.

Aseos públicos y bajos del anfiteatro

El proyecto también afecta a los aseos públicos y a los bajos del anfiteatro. Las obras suponen una rehabilitación y acondicionamiento del local situado bajo el anfiteatro para dotarlo de vestuarios y almacenes, así como el traslado de parte de la red de saneamiento cercana a la instalación, que actualmente se encuentra dañada y con fugas constantes debido a las raíces de los árboles. González ha explicado que se va a proceder a construir "un aseo femenino para personas con movilidad reducida en los aseos colindantes al bar y el punto de encuentro, además de acometer una reforma y acondicionamiento de los baños ya existentes". Por último, se llevará a cabo un pintado exterior del edificio que alberga el bar, aseos y punto de encuentro.

Planes de mejora de la accesibilidad 

Por otra parte, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante, a propuesta de la concejalía de Urbanismo que dirige Adrián Santos Pérez (Cs), ha aprobado la adjudicación de las obras del proyecto de mejora de accesibilidad entre los barrios de Tómbola y Los Ángeles por Vía Parque. Calle Ollería-Calle Virgen del Puig a favor de la mercantil Construcciones Zaplana Caselles, S.L.U. con un plazo de ejecución de un mes y medio, y por un importe de 94.439,21 euros.

Pérez ha explicado que "con esta acción queremos conectar a los dos barrios de una manera rápida y segura, atendiendo así las demandas de los vecinos y revalorizando los dos barrios de la ciudad". El proyecto comprende trabajos de colocación de bordillos, señalización del carril bici, ejecución de los pasos de peatones con pavimento táctil y ejecución de bancos de hormigón armado de medio metro. Por otra parte, se plantará arbolado, instalación de red de riego, alumbrado público e instalación de red de semáforos.

De igual modo, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado provisionalmente el "Plan de accesibilidad de itinerarios peatonales accesibles de la ciudad de Alicante" y su exposición pública. El documento se divide en cuatro fases, por orden de prioridad, en el que se han estudiado un total de 45 itinerarios, con un recorrido aproximado de 60 kilómetros, en el que se plantean todas las actuaciones necesarias para que puedan considerarse accesibles con una valoración total para su ejecución que alcanzarían los 5.334.500 euros.

El concejal de Transportes y Accesibilidad, Manuel Villar, ha explicado que "el plan tiene como objetivo hacer accesible gradualmente el entorno existente, con el objetivo de que todas las personas lo puedan utilizar libre y autónomamente, independientemente del grado de discapacidad que tengan o las limitaciones por motivo de la edad o situaciones personales (embarazos, lesiones, etcétera)". El Plan evalúa el nivel de barreras que existen en un espacio y las actuaciones necesarias para adaptarlo, valoradas, priorizadas y con una programación para su ejecución.

El Plan de Accesibilidad de itinerarios accesibles de la ciudad de Alicante se ha definido en cuatro fases para su desarrollo. Los itinerarios incluidos dentro de la fase 1 corresponden con los de mayor prioridad, siendo la fase 4 la de menor prioridad. En total se incluyen 45 itinerarios con un recorrido aproximado de 60 kilómetros. En el estudio se ha valorado económicamente el coste estimado de las obras previstas en cada una de las fases, con una valoración total para su ejecución de 5.334.500 €.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo