AlicantePlaza

destina 100.000 euros para excavaciones en el parque de las naciones 

Alicante acelera la musealización de sus raíces romanas en 2022 en busca de otro reclamo turístico

  • Vista cenital de una de las edificaciones halladas en el yacimiento del Parque de las Naciones durante la fase O de las excavaciones.

ALICANTE. El pasado romano de Alicante regresa en pleno siglo XXI para quedarse como revulsivo turístico. El Ayuntamiento de Alicante prevé acometer en 2022 una nueva fase de excavaciones en el yacimiento del Parque de las Naciones con la intención de consolidar y poner en valor las huellas de los orígenes de la ciudad actual como espacio museístico visitable. Lo hará con una nueva dotación de 100.000 euros, incluidos en la programación de la Concejalía de Cultura, que se suman a los 40.000 ya destinados a financiar la fase 0 de la campaña de prospecciones arqueológicas desarrollada este año. 

El impulso de la fase 1 de los trabajos se plantea, precisamente, ante la necesidad de avanzar en los hallazgos deparados hasta ahora con los que se habría confirmado la existencia de un barrio periurbano de la ciudad de Lucentum, con varias viviendas, calles, la presencia de una almazara dedicada a la producción de aceite o de vino y su correspondiente bodega para su almacenaje, además de unas termas y de una gran villa romana datadas entre los siglos II y IV después de Cristo, según concretaron este viernes el jefe del Servicio de Patrimonio, José María Pérez Burgos, y el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante (UA), Jaime Molina Vidal, como coordinadores de los trabajos realizados hasta ahora.

La relevancia de esos descubrimientos -el único testimonio histórico sobre el pasado romano de Alicante, al no conservarse fuentes escritas- habría llevado al Ayuntamiento a acelerar el desarrollo de la intervención en el yacimiento, con la colaboración de las concejalías de Cultura, Medio Ambiente e Infraestructuras, para abrir al público de manera progresiva los espacios ya consolidados con el fin de contar con otro reclamo turístico en plena Playa de San Juan, junto al yacimiento de Lucentum, en el Tossal de Manisses y el conjunto de las Torres de la Huerta. 

De hecho, el proyecto de musealización del yacimiento del Parque de las Naciones podría acabar extendiéndose a ese conjunto de bienes patrimoniales hasta el punto de poder destinar el edificio de la Torre Sarrió, ya rehabilitado, como sede de un centro de interpretación que ofreciese al visitante una visión de conjunto sobre la historia de la ciudad desde el periodo romano hasta la construcción de las torres defensivas distribuidas en el sector de La Condomina.

Por lo pronto, Cultura ya prevé simultanear el avance de las excavaciones en el recinto de Parque de las Naciones, con su adecuación, y la instalación de paneles explicativos mediante vinilos y vídeos con realidades aumentadas para que tanto alicantinos como visitantes puedan conocer cómo se gestó el Alicante del presente, a partir del asentamiento romano Lucentum, según explicaron Pérez Burgos, Molina Vidal y el edil de Cultura, Antonio Manresa (Cs). "Con ello, tendríamos otro elemento patrimonial muy potente, como complemento al Castillo de Santa Bárbara, con el que poder extender la oferta turística de la ciudad", enfatizó el regidor.

Como avanzó Alicante Plaza, se trata de un proyecto con el que la Concejalía de Cultura venía trabajando al menos desde principios de 2021, después de que se hubiesen ejecutado algunos sondeos esporádicos entre las décadas de 1980 y 1990, además de otra campaña de intervención desarrollada en 2010. No obstante, no ha sido hasta el despliegue de la fase 0, entre los meses de agosto y septiembre, tras la limpieza y desbroce del conjunto de la parcela, cuando se ha adoptado la decisión de agilizar los tiempos de la intervención, sin dejar como zona de reserva arqueológica para la realización de futuras campañas cerca de la mitad de la parcela, como se había llegado a plantear en un principio.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo