ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante mantiene su hoja de ruta y culmina otro paso más para que pueda ejecutarse la ampliación de la Vía Parque, concebida como eje estructural de circunvalación del casco urbano complementario a la Gran Vía, a la Ronda Norte o al recorrido periurbano de la A-7. Se trata del acuerdo de pago establecido en el proceso de expropiación de nueve de las últimas 17 parcelas comprendidas entre Rabasa y Ciudad de Asís, en el punto de conexión con los terrenos del cajón ferroviario de Renfe de la llamada Operación Integrada número 2 (OI/2).
El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), prevé aprobar este martes, en Junta Local, el abono previsto para la adquisición de terrenos, que supondrá un coste inferior a los 800.000 euros (en concreto, 503.600 euros, según se ha conocido tras el desarrollo de la sesión) entre los 4 millones previstos para el conjunto de las expropiaciones que se activaron durante el pasado mandato.
El pago de ese justiprecio por la adquisición de una superficie total de 107.000 metros cuadrados permitirá acordar la cesión del suelo a la Generalitat como administración responsable de la ejecución de la prolongación del trazado de ese vial, ahora en el tramo que discurre entre los barrios de La Torreta (PAU II) y de Juan Pablo II (PAU I) en los que hasta ahora dispone de un único carril por sentido.
A partir de ahí, será la Conselleria de Agua, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio la que asumirá el desembolso necesario para el desarrollo de las obras, una vez que se complete la actualización del proyecto. En principio, será también el departamento autonómico -y no la Concejalía de Urbanismo- quien acabe asumiendo ese trabajo de revisión con el fin de evitar posibles disfunciones, en el supuesto de que fuese necesario abordar modificaciones posteriores durante la fase constructiva sobre un proyecto modulado por el Ayuntamiento.
Con todo, lo cierto es que continúan sin existir fechas concretas para que pueda producirse la contratación de esos trabajos, toda vez que el proyecto de presupuestos planteado por el Consell (PP y Vox) para 2024 no contempla todavía ninguna partida específica para su financiación. De hecho, fuentes del departamento que coordina Salomé Pradas precisaron, a consulta de este diario, que se incluirá al menos una primera consignación presupuestaria en cuanto se produzca la incorporación de remanentes (fondos consignados en las cuentas de 2023, pero no consumidos).