AlicantePlaza

recuperación de la fábrica de tabacos por fases sin fechas definitivas

Alicante abre Las Cigarreras para coser barrios con 55.000 metros para empresas, formación y cultura

  • Recreación virtual de la conexión libre de muros entre los edificios del complejo y las viviendas del barrio de San Antón, según la propuesta trazada por el equipo de arquitectos que encabeza Ramón Esteve.

ALICANTE. El rumbo para el futuro del complejo de Las Cigarreras de Alicante ya está trazado. La propuesta redactada por el equipo de arquitectos que lidera Ramón Esteve prevé convertir la antigua fábrica de tabacos en un espacio polivalente compatible para la instalación de startups y empresas de base tecnológica, ligadas a la iniciativa municipal Alicante Futura; para el desarrollo de labores educativas y de formación; y para la generación de otros usos culturales, al margen de los que ya coexisten en la actualidad, en sedes como la Caja Negra o la Casa Música. Entre esos nuevos usos, figura ya la posibilidad de albergar la Biblioteca Municipal, ahora asentada en el centro social de La Florida, como avanzó este diario

En ese fin, además, se contempla la apertura física del recinto industrial a la ciudad, con el derribo de la mayor parte del muro que cierra su perímetro (se prevé preservar parte de él como huella, tras su reconversión en bancos), de modo que pueda convertirse en un espacio capaz de regenerar y vertebrar los barrios de San Antón, Campoamor y Carolinas Bajas: uno de los objetivos fundamentales de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), en el que se sustenta la mayor parte de la financiación de los trabajos, a través de fondos europeos. 

De ahí que, al margen de la actividad y del dinamismo que genere la implantación de esos nuevos usos, también se haya contemplado la instalación de un restaurante y de una cafetería. Y que se haya previsto la creación de dos aparcamientos subterráneos con un total de entre 600 y 700 plazas para dar solución a los problemas de estacionamiento del entorno, en los que también se prevé llevar a cabo distintas actuaciones de reurbanización de calles, con ampliación de aceras y redistribución de espacios para el estacionamiento.

En su conjunto, una vez rehabilitado, el complejo ofrecerá más de 55.000 metros cuadrados (55.968) entre espacios construidos y zonas abiertas ajardinadas -de tránsito entre ellos-, tras el desarrollo de las cuatro fases en las que se ha diseñado su transformación, de acuerdo con el Plan Director y de Usos trazado por el equipo de arquitectura de Ramón Esteve. Eso sí, por el momento solo una de ellas tiene plazos de ejecución más o menos definidos: la que afecta a la Casa de Misericordia. En principio, el calendario con el que trabaja el equipo de gobierno (el bipartito compuesto por PP y Cs) es que sus obras se puedan licitar antes de que finalice 2021, probablemente después del verano, para que las obras queden terminadas un año y medio después, entre finales de 2022 y principios de 2023.

La progresión del resto de fases sigue supeditada a la redacción de proyectos de ejecución concretos, vinculados al desarrollo de un nuevo proceso de participación pública en el que vecinos y colectivos profesionales podrán formular aportaciones. Esas próximas etapas también están condicionadas por a la definición del conjunto de la llamada Operación Integrada Número 4 (que engloba el entorno de la Plaza de Toros, así como parte de Carolinas Bajas y San Antón). Y, por último, dependen de la disponibilidad de fondos. 

La Edusi de Las Cigarreras partía con un presupuesto de 22 millones (11 millones aportados por la UE y otros 11 por el propio Ayuntamiento), aunque parte de ellos ya se ha invertido en actuaciones como la recuperación del Tossal o la ejecución de proyectos de renovación del alumbrado público de varios barrios de ese ámbito. Con todo, según concretaron tanto el alcalde, Luis Barcala, como los ediles de Coordinación de Proyectos y Urbanismo, Toño Peral y Adrián Santos Pérez, se cuenta con otros 8 millones más en fondos Feder, canalizados a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo