Alcoy - El Comtat

Los empresarios se acercan a la IA en Alcoy: desde aumentar la productividad a ganar y fidelizar clientes

Un seminario de Aitex, con los ponentes Álvaro Moya y Juan Carlos Muñoz. les facilita las claves para sumarse con éxito a las ventajas que ofrece

  • Los ponentes y la responsable del departamento de institucional de Aitex, en el seminario sobre IA.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALCOY. "El cambio es inevitable, el crecimiento es opcional. Pero hay que tener en cuenta que esto es una ola y, si no se surfea, pasará por encima. Y será muy grande". Así lo apuntaba Álvaro Moya, de Linkedin Top Voice, fundador de Lidr y profesor de Esade, en el seminario empresarial organizado por Aitex sobre 'Inteligencia Artificial. Herramientas para mejorar la productividad', y que compartió con Juan Carlos Muñoz, director de marketing de Volvo Car Europa y profesor en Esic Business & Marketing School, con la presentación de Beatriz Doménech, responsable del departamento institucional de Aitex. Un seminario que permitió a los asistentes conocer cómo pueden mejorar la productividad de empresas y trabajadores usando IA, así como algo básico en la empresas, como es el ganar clientes y fidelizarlos.

Tal y como apuntó Álvaro Moya, entre los objetivos de las empresas está el aumentar la productividad, "y ahí la IA tiene mucho que decir. Se estima que la Inteligencia Artificial contribuirá con un 19,9 trillones de dólares a la economía global hasta 2030 y representará el 3,5% del PIB mundial en ese año", según los datos de IDC, mientras que se apunta a que "GenIA podría aumentar la productividad anual en un 1,5%, generando un valor económico adicional de siete trillones de dólares en la próxima década", tomando los datos que maneja Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo.

A partir de ahí, y con estos datos globales, Álvaro Moya planteó a los empresarios y público que llenó el salón de actos de Aitex en la tarde del jueves cómo aplicar la IA en cinco casos de uso muy frecuente, para mejorar la productividad diaria al menos un 10%. "Es básico saber qué, cómo y cuándo utilizar la IA para ser más rápidos completando tareas manteniendo la calidad. Y esto no significa despidos a corto y medio plazo, sino que amplifica los resultados". En este contexto, apuntó herramientas de gestión de agenda, para transcribir y tomar nota de reuniones virtuales, pudiendo no estar presentes y con posterioridad que la IA seleccione únicamente lo que es de interés para una persona determinada, lo que le ahorra tiempo, "un tiempo necesario para que esa persona pueda poner el foco en otras cuestiones".

Igualmente, hizo hincapié en el papel clave que puede jugar la IA en las empresas a la hora de la atención telefónica, envío de correos, bases de datos, hojas de cálculo… que en muchos casos se trata de tareas repetitivas, que una persona realiza a diario y que quedaría liberada de ellas para centrarse en otras actividades que aportarían un valor añadido a la empresa, "y además, en muchos casos, la IA las realiza 24/7, lo que también es una ventaja añadida".

  • El presidente de Aitex, en una intervención en la jornada que llenó el salón. -

Apuntar al cliente en función de sus necesidades

Y de ganar productividad a ganar clientes y fidelizarlos. En esto se centró Juan Carlos Muñoz quien remarcó que "la tecnología, y con ello la IA, ha venido para profesionalizar el marketing. Se trata de una herramienta que nos permite una microsegmentación a la hora de elegir a los potenciales clientes, llegando a ellos de la forma más personalizada posible, ofreciéndoles lo que quieren ver, lo que buscan y les gusta, lo que permite mayores éxitos". Remarcó que "la forma en que consumimos ha cambiado de un tiempo a esta parte y tenemos que apuntar a ser excelentes".

Como ejemplo práctico, explicó que es posible que cada ciudadano reciba, en la televisión en su domicilio, la publicidad de productos que le interesan. Son muchos los datos que hoy en día se conocen de cada uno de los ciudadanos, a través de consultas de internet y diferentes dispositivos, por lo que a través de la IA puede ponerse el foco en el potencial cliente que interesa para cada producto, buscando acertar en mayor medida al adaptarse a los gustos del consumidor o a las necesidades que tiene en un determinado momento. Si son muchas las consultas o conversaciones sobre coches, se entiende que esa familia busca cambiar su vehículo, y permite dirigir el marketing.

Las claves que aportó al empresariado y a la asistencia en general pasan por "tener voluntad y curiosidad, y aplicar el sentido común para saber qué necesito, cómo y cuándo. Y con ello, la IA es una herramienta muy útil para ganar clientes y que se queden".

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Jordi Martínez preside el congreso provincial del PSPV que arranca este viernes por la tarde en Alcoy
Así está el desempleo en l’Alcoià y el Comtat: 9.313 demandantes en marzo, el 7,5% del total provincial