ALCOY. Lorena Zamorano se ha convertido en la primera mujer en dirigir a los socialistas alcoyanos, tras vencer con un total de 98 votos, que representaron el 49,8% de los emitidos y cinco de diferencia con el otro candidato, Manolo Gomicia, en el proceso celebrado el 22 de junio para renovar la secretaría general del PSPV-PSOE en Alcoy.
Zamorano ya ha tomado las riendas y ha celebrado la primera Ejecutiva, con la vista puesta en el próximo curso y en unas elecciones municipales para las que restan menos de dos años, así como dando un repaso al proceso vivido a nivel orgánico, cuestiones sobre las que habla con Alicante Plaza.
- Cinco votos de diferencia. ¿Esperaba un resultado tan ajustado en las elecciones para renovar la secretaría general?
- Éramos conscientes de que iba a estar ajustado, en el sentido de que el partido estaba muy dividido, podía pasar cualquier cosa y a la vista está la diferencia mínima que ha habido entre las dos opciones. Por eso, en mis manifestaciones siempre fui muy cauta, puesto que en este tipo de procesos hasta el final nunca se sabe. Lo que sí teníamos muy claro era la ilusión por ganar, puesto que tenemos un proyecto ilusionante, con mucha renovación y que consideramos va a suponer un paso adelante.
- ¿Le preocupa la división que se ha generado en el partido?
- Me preocupa y me ocupa. Me preocupa porque no debe ser así, estamos a menos de dos años vista de elecciones municipales y lo que toca ahora es limar asperezas, si en algún momento las ha habido. Personalmente, con Manolo Gomicia no las he tenido nunca, y estoy convencida de que podemos trabajar en un proyecto común. Somos compañeros y eso está por encima de todo, mi mano está tendida y ya le comenté a Manolo que tenemos que reforzar estructuras y contar unos con los otros para llevar adelante el mejor proyecto para el partido y la ciudad. Y me ocupa porque voy a trabajar y hacer todo lo posible para poder revertir esta situación.
- ¿Qué se puede hacer para acercar posturas, en una división que prácticamente ha dejado el partido en dos mitades iguales?
- No estamos tan lejos unos de otros en cuanto a planteamiento, porque las propuestas presentaban muchísimos puntos coincidentes, por lo que en ese aspecto no creo que sea complicado. Pero yo siempre he pensado que la política tiene un punto de subjetividad, de sentimiento, eres de una opción política u otra. Llega un punto en que puede ser irracional el porqué eres de izquierdas o de derechas. Esa emotividad es necesaria, hace falta recuperarla y sostenerla, porque es lo que genera equipo, cohesión, militancia, y es lo que al final hace que tu proyecto pueda transmitirse con ilusión al resto de la sociedad. Tenemos que hacer equipo y este se genera con lazos emotivos, por eso hablamos de la sede como hogar, donde te sientas en casa.
- ¿Cabe la posibilidad de incorporar a personas de la otra candidatura a la Ejecutiva?
- Creo que orgánicamente no es posible, no por falta de voluntad. No hay un número de miembros establecido, pero una vez se ha creado no se puede aumentar durante la legislatura. La posibilidad de integrar las dos Ejecutivas se hubiese podido dar antes de las votaciones, y de hecho es el pacto que le ofrecí a Manolo Gomicia, ir en una lista conjunta e integrar a las personas de ambas. No llegamos a un acuerdo y ahora la situación que se fija a nivel orgánico impide ampliar el número de miembros de la Ejecutiva. Sin embargo, en los equipos de trabajo y vocalías considero que debe haber también personas de la otra lista. Una cuestión en la que vamos a trabajar es en celebrar una jornada el próximo curso para conocernos todos, ha ingresado mucha gente nueva en el partido y debemos conocernos todos lo mejor posible, para poder tener los mejores equipos entre la militancia.
- Precisamente, ha sido un proceso convulso, podríamos decir, en cuanto a nuevos afiliados y su inclusión en el censo que ha concurrido a las elecciones.
- Cuando se cerró el censo a 1 de junio del año pasado comprobamos que había unas 40 afiliaciones que constaban en él pero que no habían pasado por la Ejecutiva. Presentamos varios recursos a la Federal que afectaban a parte de estas afiliaciones, puesto que algunas contravenían nuestros estatutos. Unos se estimaron y otros no. Y en febrero, cuando se cerró definitivamente el censo, se estimó un recurso que habíamos presentado nosotros en el sentido de que militantes que se habían afiliados no estaban en la lista, y algunos se incluyeron.
- ¿Qué puede pasar con la impugnación que se ha presentado desde la parte de Manolo Gomicia al estimar que hay 24 altas irregulares por estar fuera de plazo, tras cerrarse el censo?
- No me preocupa en absoluto. Si Madrid tiene que rectificar su decisión, es suya. Ellos fueron quienes consideraron que esas altas debían estar y si han hecho algo mal es su responsabilidad.
- ¿Hasta qué punto puede estar afectando la división del partido al grupo municipal, teniendo en cuenta que alcalde y concejales repartieron sus apoyos entre los dos candidatos?
- Somos personas y es inevitable que los sentimientos se trasladen a nivel personal. Pero estoy convencida de que si ahora hay algo de eso, el tiempo, las ganas de colaborar y mi posición de tender la mano al grupo de Manolo van a diluirlo. Lo que sí tengo claro es que a nivel de gestión del gobierno no afecta en absoluto, ni antes de las elecciones ni después, puesto que somos plenamente conscientes de que lo primero es Alcoy, lo tenemos muy claro todos, y cuando se habla de trabajo y de gestión, estamos todos a una.

- -
- ¿Por dónde pasa el proyecto de Lorena Zamorano a nivel de partido?
- Por una parte, por el reconocimiento a todas las personas que han trabajado por este partido, a todos los secretarios generales. Tenemos tendencia en este partido a polarizar en estos procesos a buenos y malos, cuando seguro que todos hemos luchado por lo que consideramos era lo mejor y seguir haciendo grande nuestro partido. Por ello, se constituirá el Consejo Consultivo con todas las personas que han ocupado la secretaría general de la Agrupación Local, que además de ser un reconocimiento es un apoyo, ya que ellos han vivido muchas situaciones y su opinión es muy útil.
Junto a ello, es muy importante luchar para alcanzar la igualdad real de las mujeres en este partido. Nos llamamos un partido feminista pero el censo no pasaba de un 30% de mujeres, a falta de comprobar cómo se encuentra actualmente. Me he propuesto que esto cambie, que como mínimo seamos el 50% y en la Ejecutiva más de un 60% son mujeres. Las mujeres tenemos que hacer muchas renuncias, vamos sumando responsabilidades y esto pesa, pero hay que dar el paso y ser nosotras mismas quienes primero rompamos techos de cristal.
Queremos que la sede sea la casa de todos, no el lugar donde nos reunimos puntualmente para celebrar asambleas, sino que sea un lugar de encuentro, y que la gente la utilice para convivir y formar un equipo cohesionado, algo fundamental en estos momentos. Además, que sea el lugar donde poder conocer también la actividad municipal y poder aportar, facilitando una mayor coordinación entre el partido y la acción de gobierno.
Y tener muy presente que aquí no sobra nadie. Está claro que es fundamental renovar, pero hay posiciones en el partido que son necesarias y esas personas no deben irse sin más, pues los relevos deben ser paulatinos y sin fricciones. Si hablamos en el ámbito municipal, hay que tener en cuenta que estamos gobernando, estamos llevando adelante a una ciudad y no se puede, de repente, realizar un cambio total puesto que quedaría la experiencia por el camino. No se puede cambiar de repente a todo un grupo ni eliminar toda la experiencia, debe haber un traspaso paulatino.
- A dos años vista, ¿es momento ya de hablar de candidaturas a las municipales?
- Personalmente creo que sí se abre ya el momento de hablar de las municipales, de candidaturas. Ahora deberíamos empezar a saber si el alcalde, Toni Francés, tiene aspiraciones de repetir, porque supondría un escenario, o si no fuese así, que se diera lo que dijo en la Asamblea cuando apuntó que no iba a repetir, estaríamos en otro escenario. Sea como sea la situación, tenemos que trabajar, porque las campañas no se hacen a cuatro meses vista de las elecciones y si estuviésemos en el caso de que el alcalde no repita, consolidar un candidato requiere su tiempo, como lo requiere un nuevo proyecto y debe hacerse con tiempo. Por todo, considero que sí es momento de hablar, de saber la postura de nuestro alcalde, que sea la que sea será respetada.
- ¿Le gustaría ser candidata a las próximas municipales?
- No lo descarto si se da la posibilidad. Me gustaría en el sentido de que llevamos un proyecto ilusionante, caras renovadas y perfiles profesionales potentes, pero no voy a hacer nada que ponga en peligro ni a mi partido ni la gobernabilidad de Alcoy. Por tanto, si el alcalde considera que debe volver a concurrir, él será el candidato.
- ¿Qué Alcoy quiere para el futuro?
- Un Alcoy más verde y tomándonos muy en serio el cambio climático, que son dos cuestiones que van unidas. Un Alcoy con más mantenimiento en cuanto a infraestructuras, más limpio, y que apueste por la nueva revolución industrial, la cuarta, porque ese es nuestro ADN, ser pioneros. Tenemos la oportunidad y estamos ahí, porque el actual gobierno ha hecho mucho por estar ahí. Este barco no podemos perderlo, porque la industria del futuro pasa por la tecnológica y la innovación, y ya venimos trabajando en este sentido. Alcoy no tiene suelo, pero tiene agallas, hemos conseguido ser pioneros en muchas cosas y así vamos a seguir.