L'Alacantí

Licitaciones en seguridad digital en 2024

San Vicente se blinda en la red con un sistema contra amenazas y otro de cibervigilancia

De las once recomendaciones realizadas por el Síndic de Comptes, seis no se han atendido y cinco se han atendido de manera parcial

  • Fachada del ayuntamiento de San Vicente

SAN VICENTE DEL RASPEIG. El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha trabajado en 2024 en mejorar su ciberseguridad. Lo ha desgranado la concejala del área de Informática, Mariela Torregrosa (PP), en el pleno de enero a preguntas de la portavoz socialista, Asun París, quien se ha interesado por conocer los avances llevados a cabo durante 2024 en ciberseguridad. Y es que la representante del PSOE ha citado el informe de auditoría del Síndic de Comptes de 2023, donde, de las once recomendaciones realizadas, "seis no se han atendido y cinco se han atendido parcialmente", ha subrayado.

En esta línea, Torregrosa ha respondido que las once recomendaciones son, en realidad, "once criterios que se analizan en todas las auditorías examinando la situación en la que se encuentra cada uno y plasmando sus apreciaciones". En general, las recomendaciones del informe se refieren a la falta de documentación de los procedimientos. Es por ello que "esta es una de las actuaciones en las que se ha trabajado en el 2024", ha asegurado la edil responsable.

Además, se han licitado varios contratos. El primero de ellos también se ha adjudicado e implantado: la mejora de la infraestructura de sistemas informáticos del centro de procesos de datos del Ayuntamiento. Según ha informado Torregrosa, esta fue una de las dos subvenciones que se solicitó a los Fondos Europeos en 2021 y que se acabaron devolviendo. Este primer proyecto ascendía a 70.000 euros y, al haber devuelto el dinero, se ha tenido que llevar a cabo con fondos propios. La segunda subvención que se solicitó y se devolvió sumaba 91.355 euros.

El Plan de Contratación también incluye un contrato de implantación de infraestructuras digitales y de ciberseguridad, pero el Departamento de Informática lo ha desglosado en varios. Del desglose de ese proyecto se ha licitado ya una parte que corresponde a la implantación de herramientas, siendo la escogida Carmen. Según la web del Centro Criptológico Nacional (CCN), que es quien la desarrolla, Carmen identifica amenazas y brinda protección avanzada ante esas amenazas.

Y, por último, en 2024 también se ha trabajado licitar la implementación del módulo de acceso remoto Emma -también del CNN-, que ofrece vigilancia sobre la red.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo