AlicantePlaza

y un sistema de digitalización, además de futuras medidas

Aigües d'Elx subirá la tarifa un 8,9% para ejecutar un plan anti inundaciones con un tanque de pluviales

ELCHE. La empresa mixta Aigües d'Elx revisará la tarifa del agua para aplicar una subida del 8,9% con la que financiar un plan integral anti inundaciones y que se elaborará durante 2025. Pero en su primera fase, a corto plazo, planean la ejecución de dos actuaciones que son las que se consideran más urgentes: un tanque de pluviales en la zona Altabix - Universidad Miguel Hernández, y un sistema de digitalización de los aliviaderos, que además se adecúa a la normativa nacional por directivas europeas. En total, casi 6 millones de euros de estas dos actuaciones.

La subida se planteará en el Consejo de Administración de los próximos días, y se tiene que aprobar en pleno. Tendría un impacto de unos 2 millones de euros, lo que supondría, según datos de la empresa, una subida de 1,5 euros mensuales en la tarifa para el 80% de los hogares, y dentro de este porcentaje, un 30% esa subida sería de menos de un euro al mes porque hay consumidores cuyo gasto de agua no supera los 9.000 litros de agua al trimestre, el primer bloque de consumo.

Así, con la subida que plantea Aigües se financia parte de este plan, que prevé una mejora en la gestión del alcantarillado y los pluviales, y que analizará durante el próximo año la escorrentía en los cauces, en pleno debate sobre las medidas que aplicar ante posibles danas. Un estudio a fondo que se quiere elaborar en base a simulaciones y modelos matemáticos para que sea lo más fiable y preciso posible. Datos que se pondrían a disposición de los servicios de Emergencias, así como el Cecopal, la mesa de coordinación ante estos eventos que se forma a nivel local. Estas simulaciones y estudios se centrarán en los cauces del barranco de San Antón y Los Arcos, que son los que tienen tramo urbano, y por tanto, competencia municipal. 

8.500 metros cúbicos

Esto permitiría una visión más integral del agua y la situación en los aliviaderos, aplicada a esos nuevos reglamentos, ya que se fija como objetivo reducir los alivios en tiempo de lluvia y mejorar la calidad de los mismos. Mediante este tanque se reduciría el vertido de agua al barranco, y además de aguas más contaminadas, ya que en estas riadas lo primero que se acumulan son los sedimentos, alquitrán del asfalto, etcétera. Un tanque de 8.500 metros cúbicos, que después derivaría el agua a la depuradora de Algorós para poder reutilizarla. Mientras que esta gran infraestructura costará sobre los 5,4 millones de euros, la digitalización de los puntos de alivio del agua será de 300.000 euros, que permitirá conocer esos niveles de agua en los cauces. 

Asimismo se instalarán cámaras en el barranco, independientemente de las del Ayuntamiento, para monitorizar. Esto permitirá la vigilancia desde el centro de control con información permanente junto a su sistema 'Flood-alert', que permite ver las previsiones de agua dos horas antes, ayudando a la toma de decisiones. 

Plan antirriadas durante 2025

Estas dos actuaciones, dentro de la Fase I, se ejecutarán el próximo año, primero la digitalización. El tanque tardará más, porque hay que diseñar el proyecto básico y se prevé ejecutar en el segundo semestre. Paralelamente, durante 2025, en la Fase II, se elaborará el plan antirriadas para adoptar otras medidas globales. Cabe destacar que la empresa mixta ya contaba con un plan de pluviales en 2012, que se ejecutó por ejemplo en la rotonda de San Antón o Pedro Juan Perpiñán, y que se va a actualizar, ya que además solo está ejecutado al 30%. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo