ALICANTE. Aguas de Alicante ha publicado su nuevo Informe de Desarrollo Sostenible, correspondiente al ejercicio 2021. Como lleva haciendo desde el 2009, este informe es muestra de la apuesta realizada por la compañía por la integración del desarrollo sostenible en el núcleo de su actividad, con la filosofía de que toda acción tiene su impacto en el medio ambiente y en el día a día de la ciudadanía para la que trabaja en los municipios de Alicante, El Campello, Monforte del Cid, Petrer, Sant Vicent del Raspeig y Sant Joan d'Alacant.
Con un plan estratégico 2017-2021 concluido a fin de año y denominado REwater Global Plan, Aguas de Alicante ha trabajado los últimos años en la contribución de su actividad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a través de indicadores cuantificables e iniciativas específicas para proteger el medioambiente en general y recurso hídrico en particular, gracias a una clara apuesta por la digitalización; para cuidar de las personas y, todo ello, con las alianzas como amplificadoras de los objetivos compartidos con otras instituciones y organizaciones.
Lucha contra el Cambio Climático
En relación con la lucha contra el Cambio Climático y el compromiso adquirido con la transformación energética del planeta, destaca desde 2017 el uso del 100% de energía renovable con garantía de origen en sus instalaciones. Aguas de Alicante calcula, además, su huella de carbono desde el año 2016 y cuenta con el reconocimiento del sello Calculo + Reduzco del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Preservación del agua
En el ámbito de la preservación de recurso hídrico, destacan los datos de rendimiento técnico de la red de distribución, con un 83% y cinco puntos por encima de la media nacional del sector. Gracias a la sectorización de la red, la empresa lleva a cabo el control de presión por sectores de forma automatizada, garantizando con ello mejor servicio y mayor duración de las tuberías. Además, la ciudad de Alicante dispone de una Doble Red Urbana gestionada por Aguas de Alicante para la distribución de agua regenerada; un 83% de los espacios verdes son regados con esta agua procedente de las depuradoras Rincón de León y Monte Orgegia.
De lineal a circular
En su objetivo de convertir las depuradoras en biofactorías con la implantación de un modelo de economía circular que permitan conseguir el objetivo de cero residuos, Aguas de Alicante trabaja para combatir de forma efectiva el cambio climático con instalaciones autosuficientes desde un punto de vista energético. Además de la circularidad en agua, energía y residuos, trabaja también para su integración en el entorno ambiental, con infraestructuras verdes, fomentando la biodiversidad. Destacan los avances del proyecto europeo B-WaterSmart, en el que Alicante trabaja junto a más de una treintena de socios y cuyos pilotos tecnológicos en Alicante se implantan este verano 2022 en la depuradora Rincón de León.