ALICANTE. Adrián Santos (Alicante, 1985) inicia su segunda etapa en el Ayuntamiento de Alicante, esta vez desde las filas de Ciudadanos (Cs). En el mandato 2011-2015, ejerció como concejal de Imagen Urbana y Estadística bajo la disciplina del PP y ahora toma las riendas del planeamiento urbanístico de la ciudad en un momento clave, en el que todos los partidos políticos convergen en la necesidad de impulsar la redacción de un nuevo Plan General que sustituya al de 1987.
Tiene la convicción de que el pacto de gobierno sobre el que se ha gestado el bipartito PP-Cs dará resultado y espera en que exista la estabilidad necesaria para conseguir los objetivos programáticos en los que coinciden las dos formaciones. Con todo, admite en que buena parte de ese fin depende de que se atienda las necesidades de personal tanto en su concejalía como en otras áreas.
-En primer lugar, toca hablar sobre el acuerdo de Gobierno. ¿Ciudadanos está satisfecho con los términos del pacto suscrito con el PP?
-Sí, estamos satisfechos. Tenemos áreas con mucha representatividad, donde se puede aportar mucha gestión. Además, con un área muy importante como es Urbanismo, que es el futuro de la ciudad.
-Usted militó en el PP y fue concejal por ese partido, hasta que decidió darse de baja como afiliado, en 2015, por varias desavenencias. ¿Qué espera ahora del PP y de sus excompañeros de filas en este mandato?
-Espero que no sea un tripartito, que haya entendimiento. Hasta ahora está todo funcionando muy bien. Tenemos todos la misma inquietud de que sea un pacto de gobierno estable y, en principio, espero que todo funcione bien. Hay mucha complicidad y compañerismo.
-¿En algún momento se contempló la posibilidad de pactar con el PSOE?
-Inicialmente, siempre se ha planteado en las dos opciones, pero era una cuestión de programa electoral. Para nosotros lo importante no eran ni las concejalías, ni los sillones, sino el programa electoral. Cualquiera de los dos partidos, tanto el PP como el PSOE, si se adaptaban a nuestro programa electoral y a nuestra hoja de ruta..., cabían las dos opciones. Es verdad que a nivel nacional el PSOE va a una deriva que en Cs no nos gusta. Por eso el partido prioritario para el pacto fue el PP desde el inicio. Aunque nunca se descartó que fuese el PSOE. La realidad es que el PSOE está jugando con los nacionalistas y el ADN de Cs es antiindepentismo-nacionalismo.
-Su candidata a la Alcaldía y hoy vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, defendió en campaña que Cs era el voto útil porque podía pactar tanto con el PP como con el PSOE...
"En las municipales siempre hay una clave local. El PP estaba gobernando y eso le daba más visibilidad que a los partidos de la oposición"
-Lo que teníamos claro es que no podíamos pactar con los extremos. Siendo un partido de centro, teníamos las opciones de pactar tanto con PP como con PSOE. De hecho, en algún municipio de la provincia se ha pactado con el PSOE.
-Los representantes de los equipos de campaña de su partido venían defendiendo que se tenían buenas expectativas y que todo parecía indicar que se podían repetir los resultados de las elecciones generales y autonómicas en Alicante, en las que Cs superó al PP y se convirtió en la segunda fuerza más votada. ¿Qué cree que ha podido pasar en las municipales?
-En las municipales siempre hay una clave local. El PP estaba gobernando y eso le daba más visibilidad que a los partidos de la oposición. Ellos han sacado mejor resultado del que ellos mismos esperaban. Una cosa es la clave nacional y otra la clave local. El PP estaba gobernando y era complicado superarles.
-Volviendo al pacto, ¿quién decidió finalmente: Alicante, Valencia, Madrid?
-Alicante. Alicante fue quien decidió el pacto junto con Valencia. Fue una cuestión que se abordó con un comité de pactos en el que estaban tres personas, con Toni Cantó, Cristina Fernández que representaba a la provincia de Castellón, y Mari Carmen Sánchez, que representaba a Alicante. Se nos preguntó a Alicante, qué era lo que entendíamos que era lo mejor para el pacto, y la negociación se llevó con Toni Cantó y Mari Carmen Sánchez.
-¿Existe la sensación de que se puede haber perdido una oportunidad única para llegar a la Alcaldía de Alicante?
-De llegar a la Alcaldía, por supuesto. Pero nosotros no tenemos la sensación de que haya salido mal el resultado. El objetivo de estas elecciones era conseguir entrar en gobiernos y eso está cumplido. Al final, vamos a poder cumplir las políticas que Cs teníamos en el programa electoral.