AlicantePlaza

Sí prospera el respaldo a la Variante de Torrellano y al tercer carril de la A-70

A vueltas con las infraestructuras: Compromís y PSOE tumban una PNL del PP para ampliar El Altet

  • Aeronaves estacionadas junto a la terminal de pasajeros del aeropuerto Miguel Hernández Alicante-Elche en imagen de archivo. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El debate sobre la necesidad de inversiones en infraestructuras de la provincia de Alicante vuelve a resonar en el Congreso a cuenta de una Proposición No de Ley (PNL) promovida por el Partido Popular (PP) debatida este martes en la comisión de Transportes y Medio Ambiente. La iniciativa buscaba la adopción de un acuerdo político con el propósito de reivindicar e impulsar la ejecución de tres proyectos concretos

El primero, la construcción de la segunda pista en el aeropuerto Miguel Hernández de Alicante-Elche para atender el incremento del tráfico de pasajeros. El segundo, la licitación del proyecto de construcción del tercer carril la A-70 entre el túnel de Sant Joan d'Alacant y el aeropuerto provincial antes de que termine 2024, así como la liberalización del peaje de la AP7 entre El Campello y Monforte del Cid (ahora en fase de pruebas hasta el próximo febrero). Y el tercero, la incorporación de una partida específica en los presupuestos generales de 2025 para la modernización de la Línea C-1 de cercanías entre Alicante y Murcia y la ejecución de la denominada Variante de Torrellano, con un trazado por el interior, que procure la retirada de las vías en primera línea del litoral en el sur de Alicante.

Solo los dos últimos puntos han quedado aprobados, gracias a los votos a favor de los representantes del PP y de Vox y la abstención de los diputados de PSOE y Compromís-Sumar, en el primer caso, y al respaldo de PP, Vox y Compromís-Sumar respecto al segundo, con la abstención del PSOE, según confirman fuentes consultadas. 

Por su parte, el primer punto, relacionado con la construcción de la segunda pista de El Altet, ha sumado los votos en contra de los dos partidos aliados en el Gobierno central, con lo que ha quedado desestimado. Lo cierto es que la posición de socialistas y de la confluencia participada por Compromís no es novedosa. En primer término, los representantes del PSOE, vienen defendiendo que se sigue trabajando en la planificación a futuro del nuevo documento DORA en el que se incluirán posibilidades para situar esa segunda pista que se considera que todavía no resulta necesaria a corto plazo, en la medida en que la terminal todavía tendría capacidad para absorber nuevos tráficos.

Además, se añade el argumento adicional de que las aerolíneas no habrían demandado su construcción, como ha venido sosteniendo el ministro de Transportes, Óscar Puente, hasta ahora. Entre tanto, según se ha anunciado hasta ahora, se pretende poner en marcha un proyecto para la ampliación de la terminal con el fin de que pueda disponer de capacidad para tratar hasta 26 millones de pasajeros al año.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo