Salud y vida

Creada por los investigadores Carlos Roldán Blay y Carlos Roldán Porta

Desarrollan una ortesis basada en IA e impresión 3D que ayuda a personas con lesiones de mano

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE (EP). La Universitat Politècnica de València (UPV) ha patentado una ortesis basada en inteligencia artificial (IA) e impresión 3D para mejorar la vida de personas con lesiones de mano.

Carlos Roldán Blay y Carlos Roldán Porta, doctores investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Energética (IUIIE) pertenecientes al Grupo Inielectric, de la UPV, son los inventores de la patente registrada ES2841875B2, un dispositivo que busca mejorar la calidad de vida de personas con lesiones en el plexo braquial con los nervios radial y/o cubital afectados, que dificultan o impiden abrir la mano.

La ortesis, diseñada a través del Proyecto Oraculo para ayudar a las personas a recuperar la funcionalidad de su mano facilitando tareas cotidianas como sujetar y soltar objetos, destaca por ser accesible, económica y funcional, brindando soluciones personalizadas y sostenibles.

El dispositivo, que utiliza impresión 3D para su fabricación, pretende, en palabras de sus creadores, "aprovechar técnicas de inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario, avanzando hacia un desarrollo completo que permita la introducción final del dispositivo en el mercado".

El Proyecto Oraculo, que cuenta con un presupuesto de 132.943,79 euros, está subvencionado por la Unión Europea e Ivace+i Innovación, gracias a las ayudas de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) otorgadas en el marco del programa Valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas.

Para intentar garantizar el éxito del proyecto (a cuya finalización, estimada para 2026, se espera contar con una ortesis funcional validada en entornos reales, un proceso de fabricación optimizado y escalable, y una estrategia de comercialización orientada a empresas interesadas en dispositivos médicos innovadores) el grupo de investigación colaborará con diversas entidades de gran relevancia en el sector de la biomecánica y la salud, como el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) y la Fundación FISABIO.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La gripe vuelve a subir en la Comunitat hasta los 219 casos y el virus sincitial baja un 40%
Alicante está a la cola en la ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes