AlicantePlaza

28 DE FEBRERO - 1 DE MARZO

Viaje a las entrañas del cómic: los creadores de viñetas esbozan su mapa del sector

  • Ilustración de 'Ocultos', de Laura Pérez.

VALÈNCIA. ¡Tinta, viñetas…y acción! Del 28 de febrero al 1 de marzo la galaxia del tebeo convertirá València en su particular vergel con la celebración del Salón del Cómic. Un evento que busca explorar todas las aristas del sector a través de charlas, exposiciones y encuentros con cerca de un centenar de autores. Tres días de carrusel gráfico con una promesa grabada en la frente: demostrar que el cómic no es un universo monolítico, sino que vibra en todas las frecuencias creativas posibles.

El cómic actual acoge todo tipo de corrientes, hay títulos que siguen una línea más clásica, otros apelan al mainstream, hay obras alternativas, experimentales, manga… Cada propuesta responde a diferentes tendencias dentro del sector y todas lo enriquecen”, indica Pepo Pérez, coautor junto a Santiago Pérez de la serie de novelas gráficas El vecino (Astiberri). Batman y Daredevil son dos de los personajes con los que trabaja a golpe de tinta Jorge Fornés: “hay mucha gente a la que le encantan los cómics, pero no pueden participar activamente en la industria. Internet ha ramificado mucho el sector y ha permitido que muchos aficionados sientan que pertenecen a este mundo de una forma u otra. Por una parte, se han creado diferentes subculturas, como el cosplay, pero también canales de YouTube que hablan de los nuevos cómics que salen o que dan trucos para dibujar”.

“Frente a la inmediatez que tiene una ilustración, el cómic presenta un recorrido mucho más largo. Publicar un libro implica dedicarle un gran periodo de tiempo, así que es importante que elijas un asunto que te apasione y con el que sientas que puedes aportar algo. No debes forzarlo, tiene que salir natural”, señala Laura Pérez, creadora que publicó el pasado año Ocultos (Astiberri), su primera novela gráfica en solitario. Y una vez esas ideas han tomado forma de volumen encuadernado, ¿cómo hacer que lleguen a las estanterías de cualquier casa? “Al público generalista todavía le cuesta llegar a ciertas apuestas que se escapan de lo comercial, pero hay una audiencia más especializada que siempre está esperando a nuevos títulos que resulten diferentes y estimulantes. Por eso es importante facilitar la difusión y conseguir que todo tipo de obras sean accesibles para cualquier lector”, añade.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo