CASTELLÓ. "Un virus microscópico puede cambiar absolutamente tu vida y por eso hay que dejar un recordatorio amable o áspero, es igual, que ayude a no olvidar y, si se puede, a no cometer los mismos errores; diferentes seguro pero no los mismos". Esta era una de las respuestas que daba el fotoperiodista Fernando Gimeno, a Castellón Plaza, hace apenas unas semanas para reflexionar sobre la importancia que supone documentar la situación tan excepcional que estamos viviendo a raíz de la crisis sanitaria. Que la OMS declarara el brote de coronavirus como una pandemia no solo ha traído consigo el confinamiento de la población en varios países, ha generado un reto global, a diferentes escalas y en todos los sectores. Una situación sin precedentes que ha llevado a muchos artistas, o incluso a la misma sociedad, ha originar multitud de creaciones que sirven como expresión pero también como válvula de escape. Hay quienes se hacen eco de lo que sienten a través de las redes sociales, otros desde sus balcones, pero las expresiones culturales sobre este cambio social e histórico están ahí.
Es por eso que, partir de esta nueva realidad, nace el proyecto PandeMIA-Futuro en construcción-, una plataforma que pretende recoger testimonios internacionales en diferentes formatos- desde la fotografía, la ilustración, el vídeo, la música o el texto- para darles visibilidad a través de sus redes sociales, pero también, y lo que resulta más valioso, para darles continuidad en el futuro. ¿Cómo? A través de exposiciones, materiales audiovisuales, documentales o entrevistas que verán la luz en diferentes festivales europeos y latinoamericanos. El primero en arrancar -si así puede ser- será el PhotOn Festival de València en noviembre, pero también tendrá representación en Imaginaria, la mayor cita fotográfica de Castelló o en el Photoromania de Rumanía, el Budapest Photofestival de Hungría o en el Phometria de Grecia.
La red que sigue abierta para recibir material, ha captado en menos de una semana más de 100 propuestas de artistas y/o activistas de todo el mundo. Además, aunque ha sido impulsada por la Agencia Documental Vórtice Photo, el PhotOn Festival y la revista Clavoardiendo Magazine, se han sumado hasta la fecha diferentes entidades como el ExperimentalPhotoFestival de Barcelona, el Food desing fest de Córdoba, Luz el Norte de México, Femgrafia (plataforma de mujeres fotógrafas de Latinoamérica) y el Observatorio Cultural FOC que aglutina a gran parte de las citas nacionales.