VALÈNCIA. (EFE). Los sindicatos UGT-PV y CCOO-PV han exigido hoy la igualdad salarial entre hombres y mujeres, establecer sanciones a las empresas que no cumplan y crear un registro público de salarios y complementos, entre las reivindicaciones que plantean ante la huelga parcial del 8 de marzo.
La diferencia entre los ingresos que perciben las mujeres es del 34,3 % respecto a los hombres (por encima del 30 % registrado en el ámbito nacional), según los datos del informe realizado por CCOO-PV, mientras que para UGT-PV la brecha se sitúa en el 25,5 % (22,9 % a nivel estatal).
En ambos cálculos, se evidencia la diferencia salarial para las mujeres valencianas, que supone que deberían trabajar 125 días más anuales para equipararse a los hombres, o que trabajaran sin cobrar desde el 28 de agosto, o que de una jornada de ocho horas, en 2,44 horas no percibieran salario, según ha indicado la secretaria del área de la mujer de CCOO-PV, Cloti Iborra.
Esta diferencia en relación a la media nacional se explica por la mayor precarización del mercado de trabajo de la Comunitat y, por tanto, mayor brecha salarial.
En la Comunitat Valenciana, el salario medio de las mujeres en 2015 (los últimos datos disponibles) fue de 17.811 euros, menor que la media nacional de 20.052 euros; y ocupa el sexto lugar entre las comunidades con mayor brecha salarial de género.
Esa diferencia salarial se explica por la precariedad y la temporalidad, la parcialidad y los complementos salariales, que llevan a la mujer a tener menores ingresos salariales por causas como la feminización de ciertos sectores con menores salarios, la conciliación familiar y la inferior ocupación de puestos de alta dirección o el cobro de complementos peor pagados que otros.
Los dos sindicatos han denunciado la situación sociolaboral de las mujeres y han convocado paros parciales de dos horas por turno el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, que tendrán lugar de 11.30 a 13.30 horas, de 16 a 18 horas y las dos primeras horas del horario nocturno. Además, UGT y CCOO se suman a la convocatoria de huelga de 24 horas del movimiento feminista.
Coincidiendo con la celebración mañana del Día Europeo por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, los representantes sindicales han denunciado la segregación ocupacional, ya que el 60 % de las mujeres trabaja en actividades con salarios más bajos (sanidad, servicios sociales, educación o servicios inmobiliarios), así como que la mejoría de la situación económica no ha traído una mejora de la situación laboral de la mujer.
"Lejos de reducirse, ha aumentado la diferencia", ha lamentado la secretaria de la mujer de UGT-PV, Pilar Mora, que ha criticado "el intolerable desmantelamiento de las políticas de igualdad y contra la violencia hacia la mujer".
Además, también existe una brecha de once puntos en la tasa de actividad de las mujeres y de casi 4,5 puntos en la tasa de desempleo, con un 40 % de mujeres entre el colectivo de parados de larga duración.
En cuanto a las pensiones, la brecha salarial reduce la cuantía de las prestaciones y jubilaciones. Solo el 36 % de las mujeres cobra pensión de jubilación, y éstas perciben el 37 % menos que los hombres.
Mora ha asegurado que al Gobierno "le importan un pimiento" las políticas de igualdad efectiva, y ha reclamado mayor dotación a la Inspección de Trabajo para luchar contra el incumplimiento de la igualdad, que dote los 200 millones de euros comprometidos para el Pacto estatal contra la violencia de género, y la adopción de medidas para la corresponsabilidad de la conciliación.
Además de los paros parciales, el 8 de marzo se celebrarán manifestaciones en Valencia (18 horas), Castellón (13 horas), Alicante (19 horas) y Elche (19.30 horas) bajo el lema "Vives, lliures, unides per la igualtat".
AlicantePlaza
ambos sindicatos se suman a la convocatoria de huelga de 24 horas
UGT y CCOO exigen la igualdad salarial de la mujer y denuncian la brecha del 34,3% en España
Lo Más Leído
-
1Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
2Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
3Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
4Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
5Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- UGT y CCOO exigen la igualdad salarial de la mujer y denuncian la brecha del 34,3% en España · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies